29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E FECTOS GENERACIONALES DE LA POLÍTICA FISCAL 407<br />

generaciones futuras? ¿Qué pasa con los déficit que no<br />

están en el presupuesto, como los del fondo de seguridad<br />

social? ¿Importa quién posea los bonos que el gobierno<br />

vende para financiar su déficit? ¿Qué hay de los bonos<br />

que poseen los extranjeros? ¿Pagar esos bonos impondrá<br />

una carga mayor que pagar los bonos que los nacionales<br />

poseen?<br />

Para responder preguntas como éstas, se utiliza un<br />

instrumento llamado contabilidad generacional —un<br />

sistema de contabilidad que mide la carga de impuestos<br />

de toda la vida y los beneficios de cada generación.<br />

Este sistema de contabilidad fue desarrollado por Alan<br />

Auerbach de la Universidad de Pennsylvania y por<br />

Lawrence Kotlikoff de la Universidad de Boston. Las<br />

más recientes contabilidades generacionales de Estados<br />

Unidos fueron preparadas por Jagadeesh Gokhale del<br />

Banco de la Reserva Federal de Cleveland y por Kent<br />

Smetters de la Universidad de Pennsylvania.<br />

Contabilidad generacional<br />

y valor actual<br />

Los impuestos sobre el ingreso y los impuestos de seguridad<br />

social son pagados por las personas que tienen<br />

trabajo. Los beneficios de la seguridad social se pagan<br />

a las personas cuando éstas se retiran. Así que para<br />

comparar los impuestos y los beneficios, se debe comparar<br />

el valor de los impuestos pagados por las personas<br />

durante sus años de trabajo con los beneficios recibidos<br />

en los años de su retiro. Para comparar el valor de un<br />

monto de dinero de una fecha con el de otra fecha posterior,<br />

se usa el concepto del valor actual. El valor actual<br />

es el monto de dinero que, si se invierte el día de hoy,<br />

crecerá para igualar una cantidad futura dada tomando<br />

en cuenta la tasa de interés que genera. Se pueden comparar<br />

los $ de hoy con los $ del año 2030 o de cualquier<br />

otro año del futuro usando los valores actuales.<br />

Por ejemplo, si la tasa de interés es 5 por ciento<br />

anual, y se invierten $1,000 el día de hoy, éstos aumentarán<br />

con los intereses a $11,467 después de 50 años.<br />

Así que el valor actual (en el año 2004) de $11,467,<br />

en el año 2054 será $1,000.<br />

Usando los valores actuales, se puede calcular la<br />

magnitud de las deudas del gobierno en pensiones y<br />

beneficios médicos con los nacionales mayores.<br />

Pero la tasa de interés supuesta y la tasa de crecimiento<br />

de los impuestos y los beneficios influyen de<br />

manera crítica en los resultados obtenidos. Por ejemplo,<br />

con una tasa de interés de 3 por ciento anual,<br />

el valor actual (en el año 2004) de $11,467, sería en el<br />

año 2054 de, $2,616. Mientras más baja sea la tasa<br />

de interés, mayor será el valor actual de una cantidad<br />

futura dada.<br />

Debido a la incertidumbre sobre la tasa de interés<br />

apropiada que se debe usar para calcular los valores<br />

actuales, se usan cifras alternativas verosímiles para<br />

calcular la gama de los valores actuales.<br />

Usando la contabilidad generacional con valores<br />

actuales, los economistas han estudiado la situación<br />

que enfrenta el gobierno central desencadenada por<br />

sus obligaciones de seguridad social. ¡Y han encontrado<br />

una bomba de tiempo!<br />

La bomba de tiempo de la<br />

seguridad social<br />

Cuando se introdujo en Estados Unidos la seguridad<br />

social en el Nuevo Trato durante la década de 1930,<br />

no se imaginó la situación demográfica que se enfrenta<br />

en la actualidad. La distribución de edad de la población<br />

de Estados Unidos está dominada por un repentino<br />

aumento en la natalidad que ocurrió después de la<br />

Segunda Guerra Mundial y que creó la que hoy se<br />

llama “generación del boom de la natalidad.”<br />

Se calcula que en el año 2008, 77 millones de<br />

“bebés nacidos inmediatamente después de la Segunda<br />

Guerra Mundial” empezarán a cobrar sus pensiones de<br />

seguridad social y en el año 2011, serán candidatos para<br />

recibir los beneficios de Medicare. Para el año 2030,<br />

todos estos bebés se habrán retirado y, en comparación<br />

con el año 2003, la población mantenida por la<br />

seguridad social se habrá duplicado.<br />

Bajo las leyes de seguridad social existentes, el gobierno<br />

federal tiene la obligación de pagar pensiones y de otorgar<br />

los beneficios de Medicare a estos ciudadanos en una<br />

escala previamente acordada. Estas obligaciones son<br />

una deuda del gobierno y son tan reales como los bonos<br />

que el gobierno expide para financiar su déficit actual.<br />

Para calcular la completa extensión de las obligaciones<br />

del gobierno, los economistas utilizan el concepto<br />

del desequilibrio fiscal. El desequilibrio fiscal es el valor<br />

actual de las obligaciones del gobierno para pagar beneficios<br />

menos el valor actual de su recaudación tributaria.<br />

El desequilibrio fiscal es un intento por medir la escala<br />

de las verdaderas responsabilidades del gobierno.<br />

En el año 2003, el desequilibrio fiscal de Estados<br />

Unidos fue calculado en 45 billones de dólares. (Usando<br />

las suposiciones alternativas sobre las tasas de interés y<br />

de crecimiento, la cifra puede ser tan baja como 29 billones<br />

de dólares o tan alta como 65 billones de dólares.)<br />

Para poner a los 45 billones de dólares en perspectiva,<br />

se hace notar que el PIB de Estados Unidos en el<br />

año 2003 era de un poco más de 10 billones de dólares.<br />

Es decir, esta deuda es 4.5 veces la producción de un<br />

año. Otra perspectiva es comparar el desequilibrio<br />

fiscal con la deuda oficial del gobierno —el valor de<br />

los bonos pendientes de pago. El monto era de 3.7<br />

billones de dólares en el año 2003, así que el desequilibrio<br />

fiscal del gobierno es de alrededor de 12 veces<br />

su deuda de mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!