29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

468 CAPÍTULO 17 E L COMERCIO INTERNACIONAL<br />

aumentaron rápidamente, provocando una disminución<br />

importante en el comercio intrarregional. Los costos<br />

para todos los países en ambos casos fueron grandes y<br />

llevaron a una decisión internacional renovada de evitar<br />

esas medidas contraproducentes en el futuro. En el primer<br />

caso, la situación condujo a la creación del GATT<br />

y ese ejemplo constituye el impulso detrás de los esfuerzos<br />

de integración como el TLCAN, la APEC, la Unión<br />

Europea, el Mercosur y el Mercomún.<br />

¿Por qué se restringe el<br />

comercio internacional?<br />

¿POR QUÉ, A PESAR DE TODOS LOS ARGUMENTOS EN CONtra<br />

de la protección, se restringe el comercio? Existen dos<br />

razones clave:<br />

■ Recaudación arancelaria.<br />

■ Búsqueda de rentas.<br />

Recaudación arancelaria<br />

La recaudación gubernamental es costosa. En los países<br />

desarrollados como Estados Unidos, existe un buen sistema<br />

de recaudación de impuestos que permite recaudar<br />

miles de millones de dólares por concepto de impuestos<br />

sobre el ingreso y las ventas. Este sistema de<br />

recaudación tributaria es posible por el hecho de que la<br />

mayor parte de las transacciones económicas las hacen<br />

empresas que deben mantener registros financieros debidamente<br />

auditados. Sin esos registros, las entidades<br />

recaudadoras de ingreso (IRS, Internal Revenue Service,<br />

Servicio de Recaudación Interna) enfrentarían serios<br />

obstáculos para su trabajo. Incluso con cuentas financieras<br />

auditadas, se pierde alguna proporción de la recaudación<br />

tributaria potencial. No obstante, para los<br />

países industrializados, el impuesto sobre el ingreso y<br />

sobre las ventas son las principales fuentes de ingresos<br />

gubernamentales y los aranceles desempeñan un papel<br />

muy pequeño en la recolección de ingresos.<br />

Sin embargo, muchos gobiernos de países en desarrollo<br />

tienen grandes dificultades para cobrar impuestos<br />

a sus ciudadanos, ya que gran parte de la actividad económica<br />

se da en una economía informal con pocos o<br />

nulos registros financieros. Por tanto, la recaudación a<br />

través de impuestos sobre el ingreso y las ventas en esos<br />

países es relativamente pequeña. En ellos, uno de los<br />

pocos campos en los que las transacciones se registran<br />

y auditan bien es en el comercio internacional. Así, esta<br />

actividad es una base atractiva para la recaudación tributaria<br />

en estos países y se usa de manera más extensa<br />

que en los países desarrollados.<br />

Búsqueda de rentas<br />

La búsqueda de rentas es la principal razón por la que<br />

se restringe el comercio. La búsqueda de rentas es el cabildeo<br />

y otras actividades políticas que se llevan a cabo<br />

para tratar de capturar las ganancias del comercio. El libre<br />

comercio aumenta, en promedio, las posibilidades de<br />

consumo, pero no todo el mundo comparte las ganancias<br />

e incluso hay algunas personas que pierden como<br />

resultado del libre comercio. El libre comercio genera<br />

beneficios a algunos e impone costos a otros, aunque<br />

los beneficios totales exceden a los costos totales. La<br />

distribución desigual de costos y beneficios es la causa<br />

principal del impedimento para alcanzar un comercio<br />

internacional más liberalizado.<br />

De vuelta a nuestro ejemplo de comercio de automóviles<br />

y grano entre Agrolandia y Mobilia, los beneficios<br />

para Agrolandia del libre comercio van a todos los<br />

productores de grano y a aquellos productores de automóviles<br />

que no tuvieron que asumir los costos de ajustarse<br />

a una industria automotriz más pequeña. Éstos<br />

son costos de transición, no costos permanentes. Los<br />

costos de pasar al libre comercio los asumen aquellos<br />

productores de automóviles y sus empleados que tienen<br />

que convertirse en productores de grano. La cantidad<br />

de personas que ganan será, en general, muy grande<br />

comparada con el número de personas que pierde. La<br />

ganancia por persona será, en consecuencia, más bien<br />

pequeña. La pérdida por persona para aquellos que asumen<br />

la perdida será grande. Debido a que la pérdida es<br />

grande para aquellos que la tienen que asumir, a esas<br />

personas les convendrá incurrir en gastos considerables<br />

para cabildear en contra del libre comercio. Por otro lado,<br />

a aquellos que ganan con el libre comercio no les<br />

convendrá organizarse. La ganancia del comercio para<br />

cada individuo es demasiado pequeña como para gastar<br />

mucho tiempo o dinero en una organización política<br />

con el fin de alcanzar el libre comercio. La pérdida por<br />

el libre comercio para aquellos que la asumen será tan<br />

grande que muchos de ellos considerarán rentable unirse<br />

a una organización política para impedir el libre comercio.<br />

Cada grupo está optimizando al sopesar beneficios<br />

con costos y eligiendo la mejor acción para ellos. Sin<br />

embargo, el grupo que está en contra del libre comercio<br />

emprenderá un mayor cabildeo que el grupo a favor<br />

del libre comercio.<br />

Compensación a perdedores<br />

Si las ganancias totales del libre comercio internacional<br />

exceden a las pérdidas totales, ¿por qué aquellos que ganan<br />

no compensan a los que pierden para que todo el<br />

mundo esté a favor del libre comercio? Hasta cierto<br />

punto, esa compensación se lleva a cabo. Cuando el<br />

Congreso estadounidense aprobó el TLC con México y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!