29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPRENSIÓN DE LOS TEMAS<br />

DE LA MACROECONOMÍA<br />

La visión panorámica<br />

3<br />

PARTE<br />

La macroeconomía es un tema amplio y controvertido<br />

que está entrelazado con disputas<br />

ideológicas, y es un campo en el cual los charlatanes<br />

y los pensadores serios tienen mucho qué<br />

decir. Esta página es un mapa que ofrece una mirada<br />

retrospectiva al camino que acaba de recorrer<br />

y al sendero que tomará de aquí en adelante.<br />

Se comenzó el estudio de la macroeconomía<br />

en el capítulo 4 con las preguntas centrales del<br />

tema. ¿Cuáles son las causas de:<br />

■ El crecimiento económico?<br />

■ Los ciclos económicos?<br />

■ El desempleo?<br />

■ La inflación?<br />

■ Déficit?<br />

En el capítulo 5 se dio un primer vistazo a<br />

cómo medir la producción de la economía y el<br />

nivel de precios. Estas medidas se utilizan para<br />

calcular la tasa de crecimiento económico, las<br />

fluctuaciones del ciclo económico y la inflación.<br />

Ahí se vio que obtener estas medidas no es un<br />

trabajo sencillo y que pequeños errores de medición<br />

pueden tener un gran efecto sobre las<br />

percepciones que se tenga de la situación. En<br />

el capítulo 6 se aprendió cómo se mide la situación<br />

del mercado laboral: los niveles de empleo<br />

y desempleo y los salarios. Y en el capítulo 7 se<br />

estudió la versión macroeconómica de la oferta<br />

y la demanda: la oferta agregada y la demanda<br />

agregada. Se estudió que el modelo de oferta y<br />

demanda agregadas es un modelo que nos proporciona<br />

una visión panorámica, ya que explica<br />

tanto las tendencias a largo plazo del crecimiento<br />

económico y la inflación, como las fluctuaciones<br />

de corto plazo que provocan el ciclo económico<br />

en la producción, el empleo y la inflación.<br />

Los capítulos siguientes analizan lo que está<br />

detrás de la oferta y la demanda agregadas. Primero,<br />

en los capítulos 8 y 9 se estudian la oferta<br />

agregada y el crecimiento económico. Este material<br />

es fundamental para entender la cuestión más<br />

antigua de la macroeconomía que Adam Smith<br />

trató de responder. Empezaremos el capítulo 8<br />

con un vistazo a la economía en pleno empleo<br />

y con el estudio de las fuerzas que determinan y<br />

que podrían modificar el PIB potencial, así como<br />

la función que desempeñan el ahorro y la<br />

inversión en el aumento de la cantidad de capital<br />

y en la creación de crecimiento económico. Después,<br />

en el capítulo 9, se verá el proceso de<br />

crecimiento económico y la función que desempeñan<br />

la acumulación de capital y el cambio<br />

tecnológico en la generación de crecimiento económico.<br />

En los capítulos 10 a 12, se estudiará la demanda<br />

agregada, el dinero y la inflación; y en los<br />

capítulos 13 al 16 se analizarán las fluctuaciones<br />

y políticas de estabilización. Este material es fundamental<br />

para la macroeconomía que Keynes desarrolló<br />

como respuesta a la Gran Depresión.<br />

Aquí se analizarán las fluctuaciones económicas<br />

y las políticas que pueden contener su severidad.<br />

Antes de continuar el estudio de la macroeconomía,<br />

dediquemos unos minutos a conocer<br />

más sobre John Maynard Keynes y Jean Baptiste<br />

Say, los estudiosos que más contribuyeron al desarrollo<br />

de esta área, y también dediquemos unos<br />

minutos a un macroeconomista destacado de la<br />

actualidad: Robert Barro, de la Universidad de<br />

Harvard.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!