29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T EORÍAS DEL CRECIMIENTO 233<br />

Para explicar la elevada tasa de crecimiento de<br />

población, los economistas clásicos utilizaron el concepto<br />

de la tasa de salario real de subsistencia, que es la tasa<br />

de salario real mínima que se requiere para lograr mantenerse<br />

con vida. Si la tasa de salario real existente es<br />

menor que la tasa de salario real de subsistencia, algunas<br />

personas no podrían sobrevivir y la población disminuiría.<br />

En la teoría clásica, cuando la tasa de salario<br />

real excede a la tasa de salario real de subsistencia, la<br />

población crece. Pero una población creciente aumenta<br />

la cantidad de trabajo y produce rendimientos decrecientes<br />

del trabajo. Así que la productividad del trabajo<br />

finalmente disminuye. Esta deprimente implicación<br />

hizo que se denominara a la economía como la ciencia<br />

lúgubre. La deprimente implicación es que no importa<br />

cuánto cambio tecnológico ocurra, las tasas de salario<br />

real siempre regresarán a su nivel de subsistencia.<br />

Teoría clásica y curva de productividad<br />

La figura 9.7 ilustra la teoría clásica del crecimiento,<br />

mediante la curva de productividad. Inicialmente, la<br />

función de productividad es FP 0<br />

. El PIB real de subsistencia<br />

es de $20 la hora, representado mediante la<br />

línea horizontal de la figura. La economía inicia en el<br />

punto A, con $60 de capital por hora de trabajo y<br />

$20 de PIB real por hora de trabajo, en el nivel de<br />

subsistencia. Debido a que el PIB real está en el nivel<br />

de subsistencia, la población es constante.<br />

Después, ocurre un progreso tecnológico que desplaza<br />

la función de productividad hacia arriba a FP 1<br />

.<br />

La economía ahora se mueve al punto B en FP 1<br />

y<br />

el PIB real por hora de trabajo aumenta a $30.<br />

Las personas, que ahora ganan más que el salario<br />

de subsistencia, tienen más hijos y viven más; por<br />

lo tanto, la población crece.<br />

Una población creciente significa que las horas de<br />

trabajo aumentan, por lo que disminuye el capital por<br />

hora de trabajo y hay un movimiento hacia abajo a lo<br />

largo de la curva de productividad FP 1<br />

. El PIB real por<br />

unidad de trabajo disminuye, y continuará haciéndolo<br />

siempre que la población mantenga su ritmo creciente<br />

y el capital por hora de trabajo disminuya.<br />

Este proceso termina cuando el PIB real por hora<br />

de trabajo regresa a su nivel de subsistencia en el punto<br />

C en la curva de productividad FP 1<br />

. El crecimiento de<br />

la población se detiene y el capital por hora de trabajo<br />

deja de disminuir.<br />

Los progresos tecnológicos repetidos terminan<br />

de la misma manera que el progreso que acabamos de<br />

estudiar. No importa qué tan productiva se vuelva<br />

nuestra economía, el crecimiento de la población<br />

disminuye el capital por hora de trabajo y conduce<br />

al PIB real por hora de trabajo hacia el nivel de subsistencia.<br />

El nivel de vida mejora temporalmente conforme<br />

aumenta la población, pero cuando el crecimiento de<br />

la población termina, el nivel de vida regresa a su nivel<br />

de subsistencia.<br />

Teoría clásica y acumulación de capital En la<br />

historia que hemos analizado, la cantidad total de capital<br />

FIGURA 9.7<br />

Teoría clásica del crecimiento<br />

PIB real por hora de trabajo ($ de 2000)<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

La población crece<br />

y el capital por hora<br />

de trabajo disminuye<br />

Termina<br />

aquí<br />

15<br />

C<br />

B<br />

A<br />

Empieza<br />

aquí<br />

Progreso<br />

tecnológico<br />

FP 1<br />

FP 0<br />

PIB real de<br />

subsistencia<br />

40 60 80 100 120<br />

Capital por hora de trabajo ($ de 2000)<br />

La economía inicia en el punto A<br />

con un capital por hora de trabajo<br />

de $60 y un PIB real por hora de<br />

trabajo de $20 (el nivel de<br />

subsistencia) sobre la curva<br />

de productividad FP 0<br />

. Un progreso<br />

tecnológico aumenta la productividad<br />

y desplaza la curva de productividad<br />

hacia arriba hasta FP 1<br />

.<br />

La economía se mueve al punto B.<br />

Ahora, la población crece y tanto<br />

el capital como el PIB real por<br />

hora de trabajo disminuyen.<br />

El proceso termina en el punto C<br />

cuando el PIB real por hora<br />

de trabajo regresa a su nivel de<br />

subsistencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!