29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C ONTROL DE LA OFERTA MONETARIA 273<br />

En el año 2006, el Banco Central de la República<br />

de Argentina rediseñó la política monetaria alrededor del<br />

agregado monetario M2, que corresponde a la suma<br />

del circulante en poder del público y los depósitos a la<br />

vista tanto del sector público como del sector privado<br />

no financieros. Cabe señalar que hasta el año 2005<br />

los programas monetarios de Argentina estaban centrados<br />

en la base monetaria debido a que, después de<br />

la crisis de 2001, el multiplicador monetario era bajo.<br />

El programa monetario para el año 2006 ha estipulado<br />

un crecimiento del M2 de 21.2 por ciento, que resulta<br />

inferior al mostrado en años anteriores.<br />

Ahora ya se ha visto cómo un Banco Central<br />

influye sobre la cantidad de dinero. La tarea en el<br />

siguiente capítulo será examinar cómo los cambios en<br />

la cantidad de dinero influyen sobre la tasa de interés,<br />

los planes de gasto, el PIB real y el nivel de precios.<br />

Pero primero revise la Lectura entre líneas de las<br />

páginas 274-275 y vea cómo la banca comercial ha<br />

activado los créditos a la vivienda en México.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué sucede cuando un Banco Central compra<br />

o vende valores a través de una operación de<br />

mercado abierto?<br />

2 ¿Qué hacen los bancos cuando tienen exceso de<br />

reservas y cómo influyen sus acciones sobre la<br />

cantidad de dinero?<br />

3 ¿Qué hacen los bancos cuando sus reservas son<br />

insuficientes y cómo influyen sus acciones sobre<br />

la cantidad de dinero?<br />

4 ¿Cómo influye la definición del agregado en el<br />

cálculo y monto del multiplicador monetario?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!