29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

278 CAPÍTULO 10 D INERO Y B ANCOS C ENTRALES<br />

10. Se le entrega la siguiente información acerca de<br />

la economía del país Monetaria: La gente y los<br />

negocios de Monetaria tienen depósitos bancarios<br />

de $500 mil millones y tienen $100 mil millones<br />

en billetes y monedas. Los bancos tienen depósitos<br />

en el Banco Central de Monetaria de $5 mil<br />

millones y mantienen $5 mil millones en billetes<br />

y monedas en sus bóvedas y cajeros automáticos.<br />

Calcule:<br />

a. La base monetaria.<br />

b. La cantidad de dinero.<br />

c. El coeficiente de reserva bancario.<br />

d. La filtración de efectivo como porcentaje de la<br />

oferta monetaria.<br />

*11. En el problema 9, suponga que el Banco Central<br />

de Sinmoneda efectúa una compra de valores en<br />

el mercado abierto de $0.5 mil millones.<br />

a. ¿Qué pasa con la cantidad de dinero?<br />

b. Explique por qué el cambio en la cantidad<br />

de dinero no es igual al cambio en la base<br />

monetaria.<br />

c. Calcule el multiplicador monetario.<br />

12. En el problema 10, suponga que el Banco Central<br />

de Monetaria efectúa una venta de valores en el<br />

mercado abierto de $1 mil millones. Después de<br />

que se completa el proceso del multiplicador<br />

monetario:<br />

a. ¿Qué ocurre con la cantidad de dinero?<br />

b. Explique por qué el cambio en la cantidad<br />

de dinero no es igual al cambio en la base<br />

monetaria.<br />

c. Calcule el multiplicador monetario.<br />

PENSAMIENTO CRÍTICO<br />

1. Después de estudiar Lectura entre líneas en las<br />

páginas 274-275, conteste las siguientes preguntas:<br />

a. Realice un ensayo en donde se analice el<br />

comportamiento ininterrumpido del crédito<br />

hipotecario en México y la comparación con<br />

el periodo 1995-2000.<br />

b. Explique por qué han disminuido el índice de<br />

morosidad en comparación a lo que sucedió<br />

en 1999.<br />

2. La rápida inflación en Brasil ocasionó que el<br />

cruzeiro perdiera su capacidad para funcionar<br />

como dinero. ¿Cuál de estas mercancías considera<br />

usted que podría tomar el lugar del cruzeiro en<br />

la economía brasileña? Explique por qué.<br />

a. Refacciones para tractores.<br />

b. Paquetes de cigarros.<br />

c. Rebanadas de pan.<br />

d. Pinturas impresionistas.<br />

e. Tarjetas de colección de béisbol.<br />

ACTIVIDADES EN INTERNET<br />

Utilice los vínculos del sitio Web de este libro<br />

para realizar los siguientes ejercicios.<br />

1. Revise un artículo que hable sobre el dinero<br />

virtual. Después de leerlo conteste las siguientes<br />

preguntas:<br />

a. ¿Qué es el dinero electrónico o virtual y cuáles<br />

son las formas alternativas que toma?<br />

b. ¿Cree usted que el uso generalizado de dinero<br />

virtual podría limitar la habilidad de los<br />

bancos centrales para controlar la cantidad<br />

de dinero? ¿Por qué?<br />

c. Cuando usted compra un artículo en Internet<br />

y lo paga usando una forma de dinero virtual,<br />

¿está usando dinero? ¿Por qué?<br />

d. ¿Por qué el dinero virtual podría ser superior<br />

al efectivo como medio de pago?<br />

2. Acceda a la información electrónica del Banco<br />

Central de algún país de su interés. Busque<br />

información sobre la estructura institucional<br />

y las herramientas que utiliza dicho banco.<br />

¿Cuáles son las similitudes y diferencias con<br />

respecto a los bancos centrales que estudió usted<br />

en este capítulo?<br />

3. Lea un artículo que trata sobre el uso de los<br />

coeficientes de reservas obligatorias (encaje legal)<br />

y su posible efecto sobre las tasas de interés en<br />

Honduras. Después de leer el artículo, responda<br />

a lo siguiente:<br />

a. ¿Cuál es el coeficiente de reservas obligatorias<br />

para las distintas instituciones financieras en<br />

Honduras?<br />

b. ¿Cuál cree usted que es la diferencia fundamental<br />

entre los dos tipos de reservas que<br />

deben mantener las instituciones financieras<br />

en Honduras?<br />

c. ¿Está usted de acuerdo con el criterio de los<br />

banqueros que se mencionan en el artículo?<br />

d. ¿Considera usted que las expectativas del<br />

BCH y de la Ahiba tienen algún sustento<br />

teórico? Explique cuál podría ser el<br />

mecanismo que diera lugar a la reducción<br />

de las tasas de interés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!