29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L A INFLACIÓN 101<br />

FIGURA 4.10<br />

Inflación en Estados Unidos<br />

Tasa de inflación (porcentaje anual)<br />

15<br />

12<br />

9<br />

6<br />

3<br />

0<br />

Guerra<br />

de Vietnam<br />

1963<br />

Año<br />

Primera alza<br />

de precios de<br />

la OPEP<br />

1968<br />

Segunda alza<br />

de precios de<br />

la OPEP<br />

1973<br />

1978<br />

1983<br />

Alza de tasas<br />

de interés de<br />

Volcker<br />

1988<br />

Recesión de los<br />

años 1990-1991<br />

1993<br />

Recesión del<br />

año 2001<br />

1998<br />

2003<br />

La inflación es una característica constante de la<br />

vida económica en Estados Unidos. La tasa de<br />

inflación fue baja en la primera mitad de la década<br />

de 1960, pero aumentó durante finales de la<br />

misma década, en los años de la guerra de Vietnam.<br />

Aumentó aún más con las alzas del precio del<br />

petróleo de la OPEP, pero a la larga declinó a<br />

principios de la década de 1980 por las acciones<br />

de política adoptadas por la Reserva Federal.<br />

Desde 1983, la inflación ha sido moderada y<br />

durante la década de 1990 bajó aún más.<br />

A finales de dicha década, la tasa de inflación<br />

aumentó ligeramente, antes de disminuir de<br />

nuevo a principios de la década actual.<br />

Fuente: Bureau of Labor Statistics. (Oficina de Estadísticas Laborales.)<br />

La tasa de inflación sube y baja en el transcurso<br />

de los años, pero rara vez se vuelve negativa. Si la tasa de<br />

inflación es negativa, el nivel de precios está bajando y<br />

ocurre la deflación. Desde la década de 1930, el nivel<br />

de precios generalmente aumentó: la tasa de inflación<br />

fue positiva. De este modo, incluso cuando la tasa de<br />

inflación es baja, como lo fue en el año de 2003, el<br />

nivel de precios sube. Pero en el año 2003, algunas<br />

personas temían que Estados Unidos pudiera estar<br />

en el borde de un nuevo periodo de deflación.<br />

Inflación alrededor del mundo<br />

La figura 4.11 muestra la inflación del mundo desde 1983.<br />

Muestra también la inflación de Estados Unidos en una<br />

perspectiva más amplia. La gráfica (a) muestra que la tasa<br />

de inflación de Estados Unidos ha sido similar a la de otros<br />

países industriales. Todos los países industriales, incluyendo<br />

a Estados Unidos, compartieron la disminución de<br />

la inflación durante principios de la década de 1980, el<br />

aumento durante finales de esa misma década, y la baja<br />

inflación durante la siguiente década.<br />

La gráfica (b) muestra que la tasa de inflación promedio<br />

de los países industriales ha sido muy baja en comparación<br />

con la de los países en desarrollo. Entre los países<br />

en desarrollo, la inflación más extrema en años recientes<br />

ha ocurrido en la antigua Yugoslavia, donde su tasa ha<br />

excedido el 6,000 por ciento anual.<br />

La inflación en América Latina<br />

En la figura 4.12 se muestra la inflación de algunos<br />

países seleccionados de América Latina para el periodo<br />

1995-2005. En ella se observa la inestabilidad de<br />

Venezuela que en el año 1996 la tasa de inflación fue<br />

cercana al 100 por ciento. Muy diferente a lo que vivía<br />

en ese año, Argentina tuvo una tasa de inflación del<br />

0.2 por ciento y años después tuvo hasta deflación,<br />

en gran parte reflejo del hecho de que en 1992, logra<br />

controlar la inflación al establecer dentro de su política<br />

económica la paridad fija del peso argentino y del<br />

dólar de uno a uno. Fue un gran éxito controlar la<br />

inflación, pues a finales de la década de 1980, la tasa<br />

de inflación estaba alrededor de 3,000 por ciento.<br />

Sin embargo, en los últimos años los países con la<br />

mayor variabilidad en la tasa de inflación fueron Venezuela<br />

y Argentina, los cuales han mostrado tasas cercanas<br />

o superiores al 25 por ciento. Cabe señalar que en el<br />

caso de Argentina la inflación se salió de control cuando<br />

el gobierno argentino se vio en la necesidad de seguir una<br />

libre paridad en su moneda; mientras que en Venezuela<br />

se debió a la inestabilidad política de los últimos años.<br />

Hay que destacar que el gran éxito en el control de<br />

la inflación durante el periodo 1995-2005 es de Chile, al<br />

tener una tasa promedio de la inflación del 4.2 por ciento.<br />

¿Es un problema la inflación?<br />

Si la inflación fuera previsible, no constituiría un<br />

problema. Pero la inflación no es previsible. La inflación<br />

imprevisible hace que la economía se comporte un<br />

poco como en un casino, en el que algunas personas<br />

ganan y otras pierden, y nada ni nadie puede predecir<br />

dónde caerán las ganancias y donde las pérdidas.<br />

Ganancias y pérdidas ocurren por los cambios impre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!