29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G ANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 457<br />

mía puede consumir cantidades de bienes diferentes a<br />

las que produce. La frontera de posibilidades de producción<br />

describe el límite de lo que puede producir un<br />

país, pero no describe los límites de lo que puede consumir.<br />

La figura 17.4 le ayudará a identificar la diferencia<br />

entre posibilidades de producción y posibilidades de<br />

consumo cuando un país comercia con otros países.<br />

Antes de cualquier otra cosa, observe que la figura<br />

tiene dos gráficas: (a) para Agrolandia y (b) para Mobilia.<br />

Las fronteras de posibilidades de producción de<br />

las figuras 17.1 y 17.2 se reproducen aquí. Las pendientes<br />

de las líneas negras en las figuras representan los<br />

costos de oportunidad en los dos países cuando no<br />

hay comercio internacional. Agrolandia produce y consume<br />

en el punto A. Mobilia produce y consume en el<br />

punto A'. Un automóvil cuesta 9 toneladas de grano<br />

en Agrolandia y 1 tonelada de grano en Mobilia.<br />

Posibilidades de consumo La línea roja en cada<br />

parte de la figura 17.4 muestra las posibilidades de consumo<br />

de cada país cuando se permite el comercio internacional.<br />

Estas dos líneas rojas tienen la misma pendiente<br />

y la magnitud de esa pendiente es el costo de oportunidad<br />

de un automóvil en términos de grano en el mercado<br />

mundial: 3 toneladas por automóvil. La pendiente<br />

de la línea de posibilidades de consumo es común para<br />

ambos países porque su magnitud es igual al precio<br />

mundial. Pero la posición de la línea de posibilidades<br />

de consumo de un país depende de las posibilidades de<br />

producción del país. Un país no puede producir fuera<br />

de su curva de posibilidades de producción, así que su<br />

curva de posibilidades de consumo toca esta curva de<br />

posibilidades de producción. Así, Agrolandia podría<br />

elegir consumir en cualquier punto sobre su frontera<br />

de posibilidades de producción (incluyendo a los puntos<br />

A o B ) si decide no comerciar internacionalmente,<br />

o en cualquier otro punto de su línea roja de<br />

posibilidades de consumo si participa en el comercio<br />

internacional.<br />

Equilibrio de libre comercio Con comercio internacional,<br />

los productores de automóviles en Mobilia<br />

pueden obtener un precio más alto por su producción.<br />

Como resultado, aumenta la cantidad producida de automóviles.<br />

Al mismo tiempo, los productores de grano<br />

en Mobilia obtienen un precio más bajo por el grano, y<br />

reducen entonces la producción de este bien. Los productores<br />

en Mobilia ajustan su producción moviéndose<br />

a lo largo de la frontera de posibilidades de producción<br />

hasta que el costo de oportunidad en Mobilia sea igual<br />

al precio mundial (el costo de oportunidad en el mercado<br />

mundial). Esta situación surge cuando Mobilia está<br />

produciendo en el punto B' en la figura 17.4(b).<br />

Pero los mobilistas no consumen en el punto B'. Es<br />

decir, ellos no aumentan su consumo de automóviles y<br />

disminuyen su consumo de grano. En vez de eso, venden<br />

parte de su producción de automóviles a Agrolandia<br />

a cambio de una parte del grano de Agrolandia. Es decir,<br />

comercian internacionalmente. Pero, para ver cómo<br />

funciona esto necesitamos primero ver qué es lo que<br />

pasa en Agrolandia.<br />

En Agrolandia, los productores de automóviles obtienen<br />

ahora un precio más bajo y los productores de<br />

grano obtienen un precio más alto que antes. En consecuencia,<br />

los productores de Agrolandia disminuyen la<br />

producción de automóviles y aumentan la producción<br />

de granos. Ajustan sus producciones moviéndose a lo<br />

largo de la frontera de posibilidades de producción hasta<br />

que el costo de oportunidad de un automóvil en términos<br />

de grano es igual al precio mundial (el costo de<br />

oportunidad en el mercado mundial). Esto es, se mueven<br />

al punto B en la gráfica (a). Pero los agrícolas no<br />

consumen en el punto B. En vez de eso, comercian parte<br />

de su producción adicional de grano por los automóviles<br />

de Mobilia, que son ahora más baratos.<br />

La figura muestra las cantidades consumidas en los<br />

dos países. En la figura 17.3 vimos que Mobilia exportaba<br />

4 millones de automóviles al año y que Agrolandia<br />

importaba esos mismos automóviles. También vimos<br />

que Agrolandia exportaba 12 millones de toneladas de<br />

grano y que Mobilia importaba ese grano. Así, en Agrolandia<br />

se consumen 12 millones de toneladas de grano<br />

menos de lo que se produce cada año, y su consumo de<br />

automóviles es 4 millones al año mayor a lo que produce.<br />

Agrolandia consume entonces en el punto C en la<br />

figura 17.4(a).<br />

De manera similar, sabemos que Mobilia consume<br />

12 millones de toneladas de grano más de lo que produce<br />

y 4 millones de automóviles menos de los que<br />

produce. Así, Mobilia consume en el punto C ' en la<br />

figura 17.4(b).<br />

Cálculo de las ganancias del comercio<br />

Usted puede ahora literalmente ver las ganancias del comercio<br />

en la figura 17.4. Sin comercio, los agrícolas<br />

producen y consumen en el punto A [gráfica (a)], el cual<br />

es un punto en la frontera de posibilidades de producción<br />

de Agrolandia. Con comercio internacional, los<br />

agrícolas consumen en el punto C [gráfica (a)], es decir,<br />

en un punto fuera de su frontera de posibilidades de producción.<br />

En el punto C, los agrícolas consumen 3 millones<br />

de toneladas de grano y 1 millón de automóviles<br />

al año más de lo que consumían en ausencia de comercio<br />

internacional. Estos aumentos del consumo tanto<br />

de automóviles como de grano, que están más allá de<br />

los límites de la frontera de posibilidades de produc-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!