11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El contenido de la libertad desde el punto de vista histórico y filosófico ha<br />

evolucionado con el transcurso del tiempo , lo que ha permitido que no<br />

permanezca estático ante las visiones de los poderes constituyentes .<br />

Con Epicureo se entiende la libertad individual , en el sentido que no puede<br />

permitirse a la autoridad pública que trasgreda ciertos límites. 161<br />

El primer pensador que estableció una conexión , entre el aspecto filosófico y el<br />

político social de la libertad, fue Hegel “ En tanto que con anterioridad a Hegel<br />

el concepto de libre albedrío era considerado sobre todo en el aspecto personal ,<br />

en el plano de la libertad de los actos humanos, para Hegel incluye, a la par con<br />

el aspecto propiamente filosófico, también es aspecto político-social, y llega a<br />

ser un sinónimo del concepto de libertad en general . “ el libre albedrío es la<br />

libertad en general , y todas las otras libertades sólo son formas de este “ ,<br />

afirmó. En esas libertades incluye, entre otras, la libertad de palabra, la libertad<br />

política y , la libertad religiosa , considerando que son modificaciones ,<br />

manifestaciones especiales del concepto universal de libre albedrío “<br />

Históricamente, el concepto de libertad burgues, es un avance en relación con el<br />

régimen feudal.<br />

En su disputa contra el feudalismo y en defensa de prerrogativas en la esfera<br />

económica y política , la burguesía acogió las ideas humanistas , en especial, el<br />

ideal de una unión política en la que se reconocía la libertad y los derechos<br />

iguales, a todos los hombres.<br />

Por primera vez en toda la historia de la humanidad , era formulada la idea de<br />

que todo hombre es sujeto de libertad y titular de derechos naturales e<br />

inalienables .<br />

Para los ideólogos liberales, el hombre, antes de entrar en sociedad ya era libre y<br />

poseía derechos. En el momento de pasar a la sociedad política , entrega parte<br />

de esos derechos, pero se reserva otros; la esfera de esos derechos que se<br />

reservó , es un lugar donde el Estado no puede entrar, donde se niega la acción<br />

del Estado.<br />

Al respecto afirmaba Rousseau ” El poder soberano no puede traspasar los<br />

límites de las convenciones generales y todo hombre puede disponer<br />

plenamente de lo que ha sido dejado de sus bienes y de su liberta por ellas, de<br />

suerte que el soberano no está jamás en el derecho de recargar a un súbdito<br />

161 Berlin, Isaiah. “ Cuatro Ensayos sobre la libertad “ Alianza Editorial, Madrid España , 2003. pag<br />

. 48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!