11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuándo se justifica su aplicación en el orden interno y sobre la justificación que<br />

en el mismo pueden tener las excepciones a la garantía que se consagra a favor<br />

de la vida del nasciturus en el artículo 4º del Pacto de San José de Costa Rica.<br />

Consideraciones sobre los antecedentes de la Constitución de 1991 en<br />

materia de aborto<br />

Para determinar el grado de amplitud que el legislador puede llegar a tener en la<br />

configuración normativa del tema del aborto surge, en primer lugar, la génesis de<br />

los artículos a través de los cuales la Asamblea Nacional Constituyente consagró<br />

los derechos del niño, de la mujer y de la familia, particularmente la de los<br />

artículos 42, 43 y 44. En efecto, en varios de los proyectos que fueron sometidos<br />

a consideración de las comisiones se planteó una propuesta normativa<br />

relacionada con la interrupción del embarazo; de esta manera, en las Gacetas<br />

Constitucionales constan proyectos que oscilan entre posiciones francamente<br />

restrictivas 523 hasta otras de marcada autonomía de la mujer respecto de la<br />

decisión de llevar o no a término un embarazo no deseado.<br />

Entre las últimas resalta la del constituyente Iván Marulanda Gómez 524 que se<br />

reflejó en el informe de ponencia, a nivel de comisión, en los siguientes<br />

términos, según se lee en la Gaceta Constitucional 525 :<br />

“Además se propone la opción de la mujer embarazada a la maternidad en los<br />

términos de la Ley. Puede ser que el Legislador autorice a la mujer elegir en<br />

cualquier caso o circunstancia, o que sólo permita hacerlo en los casos<br />

restringidos y específicos de violación o grave peligro para la vida de la madre<br />

o seria enfermedad congénita. Que se determine lo mejor para el País”.<br />

Igualmente, en el informe de ponencia para primer debate de los artículos<br />

correspondientes a los derechos de la familia, la desaparición de la disposición<br />

sobre libre opción a la maternidad se explica en los siguientes términos:<br />

“En el proyecto original presentado a la Comisión V se contemplaba ‘la libre<br />

opción de la mujer a la maternidad en los términos de la ley’, o sea el aborto;<br />

sin embargo, por tratarse de un tema de tanta trascendencia que<br />

necesariamente implica una extensa controversia, se excluyó del texto referido.<br />

523 Ver por ejemplo el proyecto presentado por el constituyente Alfredo Vázquez Carrizosa, publicado<br />

en la Gaceta Constitucional del miércoles 20 de febrero de 1991.<br />

524 Gaceta Constitucional del martes 26 de marzo de 1991, página 4.<br />

525 Miércoles 17 de abril de 1991, Página 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!