11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equiere tratamiento y hospitalización, aunque resulta menos fatal que un aborto<br />

inseguro.<br />

En cuanto al aborto inducido, este corresponde al embarazo terminado<br />

deliberadamente con una intervención, la cual se puede adelantar tanto en<br />

centros médicos seguros, como por fuera del sistema médico. En el primero de<br />

los casos las técnicas y criterios higiénicos aseguran que este procedimiento sea<br />

seguro, con una baja tasa de mortalidad y morbilidad.<br />

Por su parte el aborto inseguro, es aquel en el que el proveedor del servicio<br />

carece de capacitación, utiliza técnicas peligrosas, y se cumple en recintos<br />

carentes de criterios higiénicos. Un aborto inseguro puede ser inducido por la<br />

mujer misma, por una persona sin entrenamiento médico o por un profesional de<br />

la salud en condiciones antihigiénicas. En vista de las limitaciones médicas y de<br />

higiene entre el 10% y el 50% de los abortos inseguros requieren atención<br />

médica, aun cuando no todas las mujeres la soliciten.<br />

El aborto inducido y el embarazo no planeado constituyen dos problemas de<br />

salud pública íntimamente relacionados, y señala que los abortos inducidos son<br />

producto de embarazos no planeados y que existe un conjunto de factores<br />

individuales, sociodemográficos y culturales correlacionados con ambos<br />

fenómenos.<br />

Se advierte en el escrito que, a pesar de los avances que el país ha mostrado en<br />

reducción de la fecundidad, en razón a un mayor acceso a métodos modernos de<br />

planificación familiar, la proporción de embarazos no planeados aumentó.<br />

En relación con la anterior circunstancia, asevera que la zona del país en que se<br />

vive, el nivel educativo y las condiciones socioeconómicas, son factores que<br />

influyen en gran medida en los niveles de las tasas de fecundidad. Así, es<br />

coincidente las altas tasas de fecundidad, en municipio con un marcado círculo<br />

pobreza, con un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, una baja<br />

escolaridad (no mayor de 4 años) y un mayor deterioro de otros indicadores de<br />

salud como mortalidad materna e infantil, como reflejo de las desigualdades y<br />

los rezagos en el desarrollo social en que viven estas comunidades.<br />

Además de las anteriores condiciones, la demanda insatisfecha de métodos de<br />

planificación familiar es muy marcada en regiones menos desarrolladas, y en los<br />

grupos poblacionales más pobres y con mayores barreras de acceso a servicios<br />

de salud; raspón por la cual cerca de la cuarta parte de los embarazos ocurridos<br />

en Colombia terminen en aborto y otro tanto corresponda a nacimientos no<br />

deseados (PROFAMILIA).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!