11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iológicamente justificada. Si el Estado está interesado en proteger la vida del<br />

feto después de comprobada su viabilidad, debe proscribir en consecuencia el<br />

aborto durante ese periodo, excepto cuando sea necesario abortar para<br />

prevenir la salud o la vida de la madre”.<br />

”El ímpetu detrás de los intentos por definir la vida humana con fundamento en<br />

la viabilidad fue denunciado por el Dr. <strong>No</strong>rm Fost, profesor de Ética y pediátrica<br />

de la Universidad de Winsconsin Madison en 1980. El médico sostuvo que<br />

muchos de los intentos por definir la viabilidad fetal están motivados en la<br />

necesidad de predecir la supervivencia del feto con el fin de establecer políticas<br />

en materias como el aborto, la resucitación y el cuidado intensivo. Aceptar la<br />

viabilidad implicaría dejar de adelantar recientes terapias fetales de naturaleza<br />

médica, quirúrgica y genética que ofrecen esperanzas de salvar la vida de<br />

aquellos que sufren patologías incurables o muy difíciles de curar después del<br />

tratamiento. Para el doctor Fost, “si definimos la viabilidad a la luz de lo que<br />

nosotros, los mejores médicos podemos hacer, el término de la viabilidad debe<br />

retroceder cada vez más hacia la concepción”. En 1973 el límite de la<br />

viabilidad fue estimado en 28 semanas, algunas veces 24. Con la tecnología<br />

actual, los neonatólogos reportan menores que sobreviven con menos o con sólo<br />

22 semanas de concebidos. Adjudicar la personalidad por la teoría de la<br />

viabilidad preocupa también en cuanto a lo que se conoce como “sentiencia”, es<br />

decir, el estado de conciencia elemental indiferenciada. Como lo señala el Dr.<br />

Francis J. Beckwith, profesor de Filosofía, cultura y ley de la Universidad<br />

internacional de Trinity, si la sentiencia es el criterio de existencia de un ser<br />

humano, entonces los estados comatosos, la inconciencia momentánea y el sueño<br />

podrían dar lugar a declara a un individuo, no persona.<br />

“Todos los seres humanos dependen de otras personas y del medio ambiente<br />

(oxígeno, comida, calor) para sobrevivir a lo largo de diferentes periodos de la<br />

vida, desde la fertilización hasta la muerte natural. Si uno acepta la teoría de la<br />

viabilidad (independencia de supervivencia) como el estandar, ¿no deberían<br />

entonces catalogarse como vidas indignas de ser vividas las de los incapacitados<br />

o menores de edad? (recordando las palabras untermenschen; Lebens<br />

unwertenleben sugeridas por la Alemania nazi de 1930?) 18<br />

“En palabras del eticista Renée Mirjes, “cuando ocurre el perfeccionamiento<br />

del proceso de fertilización, cuando los protonucleos del hombre y la mujer se<br />

juntan, se hacen indistinguibles, perdiendo sus coberturas nucleares. La<br />

criatura humana emerge como un todo, genéticamente distinta, individualizada<br />

como el cigoto de un organismo humano. Este organismo humano<br />

individualizado tiene de hecho la capacidad natural de realizar actividades que<br />

definen a una persona, como razonar, querer, desear y otras relativas. El<br />

individuo humano posee también la capacidad natural, real, de desarrollarse y<br />

evolucionar continuamente hasta la conformación de un organismo maduro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!