11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>No</strong> obstante los anteriores datos, considera el Ministerio que en la medida que la<br />

mayoría de los abortos se hace en la clandestinidad, resulta muy difícil estimar el<br />

número real de abortos inducidos y obtener datos confiables.<br />

Según un estudio realizado en 1994 por el Instituto Alan Guttmacher de Nueva<br />

York el fenómeno del aborto inseguro en los países de América Latina que<br />

tienen leyes restrictivas alcanza dimensiones epidémicas. Para este estudio se<br />

tomo como base el año 1989 y los resultados de esta investigación concluyeron<br />

que se registran casi cuatro abortos por cada diez nacidos vivos en Brasil,<br />

Colombia, Perú y República Dominicana, y cerca de seis abortos en Chile por<br />

cada diez nacimientos. De lo anterior se infiere que cada año aproximadamente 4<br />

millones de mujeres latinoamericanas recurren a abortos inseguros, 30 al 45% de<br />

las cuales sufren complicaciones que imponen un costo enorme a los sistemas de<br />

atención a la salud.<br />

En Colombia, de acuerdo a Henswah, la tasa de aborto para 1989 fue de 36 por<br />

mil mujeres en edad fértil, valor que es similar a otros países donde su<br />

realización no es permitida por la ley.<br />

Ahora bien en relación con las repercusiones del aborto inseguro en la salud de<br />

la mujer, estos son de orden físico y mental y estos se derivan de su práctica<br />

clandestina e insegura ya que, cuando este se realiza por un proveedor<br />

calificado, en condiciones seguras y con métodos modernos, este se constituye<br />

en uno de los procedimientos médicos de menor riesgo.<br />

De esta manera, el riesgo de mortalidad ante un procedimiento de aborto seguro<br />

no es mayor a 1 cada 100.000. Sin embargo, si este mismo procedimiento se<br />

cumple en los países en desarrollo en donde el aborto inseguro es la regla<br />

general, este es varios cientos de veces mayor que aquel del aborto realizado<br />

profesionalmente bajo condiciones de seguridad.<br />

Ahora bien, la decisión de obtener un aborto pone a la mujer en conflicto con los<br />

valores sociales, culturales y religiosos relacionados con la maternidad y es, por<br />

lo tanto, una decisión que ninguna mujer toma a la ligera. Así su incidencia<br />

negativa es menor en los países con legislaciones que no sancionan el aborto, a<br />

aquellos en los que el aborto se penaliza y donde las mujeres actúan en la<br />

zozobra de la clandestinidad.<br />

En este punto se señala que el contexto de penalización crea un estigma<br />

desfavorable que generaliza las actitudes negativas con respecto al aborto,<br />

influyendo negativamente incluso en la prestación de servicios apropiados.<br />

De lo anterior se puede inferir que no es correcto afirmar que las mujeres que<br />

opta por el aborto sufren una afectación física, psíquica y moral por este simple

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!