11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En resumen, la Corte estableció que en virtud de la enmienda 14 a la<br />

Constitución, interpretada ésta a partir de los precedentes sobre el derecho a la<br />

privacidad, la mujer tiene derecho a abortar. Así mismo, la Corte determinó que<br />

este derecho no era absoluto y que debía ser ponderado con el interés del Estado<br />

en proteger la vida prenatal y la salud de la mujer. Igualmente, la Corte rechazó<br />

los argumentos que planteaban la protección de la vida desde el momento de la<br />

concepción pues no existía ninguna disposición que estableciera que el embrión,<br />

y luego el feto, era persona.<br />

La Corte no definió cuándo se entiende que comienza la vida y su análisis giró<br />

alrededor de establecer unos parámetros temporales, por trimestres, en los que se<br />

podía interrumpir el embarazo, regular el aborto o prohibirlo. La decisión de la<br />

Corte fue la siguiente:<br />

La penalización estatal del aborto viola la cláusula del debido proceso de<br />

la catorceava enmienda, que protege el derecho a la intimidad en contra<br />

de la acción estatal, incluyendo el derecho calificado a terminar su<br />

embarazo. Aún cuando el Estado no puede desconocer ese derecho (- a la<br />

intimidad-), tiene un legítimo interés en proteger la salud de la mujer y la<br />

potencialidad de la vida humana y cada uno de esos intereses aumenta y<br />

en determinadas etapas prevalece: a) Para la etapa previa a la<br />

aproximación del final del primer trimestre, la decisión de abortar y su<br />

realización debe ser dejada al juicio médico que trata a la mujer<br />

embarazada; b) Para la etapa subsiguiente al final del primer trimestre, el<br />

Estado, al promover el interés en la salud de la mujer, puede, si así lo<br />

decide, regular el procedimiento de aborto de manera razonable en<br />

relación con la salud de la mujer; c) Para la etapa siguiente a la viabilidad<br />

del feto, el Estado, al promover su interés en la vida potencial, puede, si<br />

así lo decide, regular e inclusive prohibir el aborto excepto cuando éste es<br />

necesario, de acuerdo a un juicio médico apropiado, para la preservación<br />

de la vida o salud de la mujer 229 .<br />

to be performed, that is, whether it must be a hospital or may be a clinic or some other place of lessthan-hospital<br />

status; as to the licensing of the facility; and the like.<br />

This means, on the other hand, that, for the period of pregnancy prior to this "compelling" point, the<br />

attending physician, in consultation with his patient, is free to determine, without regulation by the<br />

State that, in his medical judgment, the patient's pregnancy should be terminated. If that decision is<br />

reached, the judgment may be effectuated by an abortion free of interference by the State.”<br />

229 El extracto trascrito fue tomado de la relatoría de la Corte Suprema de Justicia, preparado por el<br />

relator de la Corte Suprema de Justicia. Texto original: “The Supreme Court held that the State<br />

criminal abortion laws violate the Due Process Clause of the Fourteenth Amendment, which protects<br />

against a state action the right to privacy, including a woman’s qualified right to terminate her<br />

pregnancy. Though the State cannot override that right, it has legitimate interests in protecting both<br />

the pregnant woman’s health and the potentiality of human life, each of which interests grows and<br />

reaches a “compelling” point at various stages of the woman’s approach to term: a) For the stage

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!