11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bien acepta el aborto en los casos violaciones o en aquellos en que los niños<br />

presenten malformaciones, la interviniente no tolera que el aborto se practique<br />

como una medida para corregir conductas irresponsables, pues de aceptarse tal<br />

situación Colombia se convertiría en “un país lleno de desechos humanos ya<br />

que no habrá ley que reprenda a quien arroje un feto a la basura, esto<br />

entonces, será como quien arroja un desecho y no importa nada por que no<br />

vale nada”.<br />

Advierte la interviniente que con anterioridad solicitó directamente el señor<br />

Presidente desarrollar un plan para el control de natalidad como medida para<br />

controlar la sobrepoblación que se puede presentar en el país. Actuar de manera<br />

contraria, es decir, permitiendo la despenalización del aborto, atentaría de<br />

manera directa contra un ser indefenso.<br />

4. 1.9.5. Intervención de los señores Víctor Velásquez Reyes y Ricardo<br />

Cifuentes Salamanca.<br />

Mediante escrito presentado en la Secretaría General de esta Corporación el día<br />

19 de diciembre de 2005, señalan los intervinientes que visto que la Corte<br />

Constitucional en sentencias C-647 de 2001 que declaró la exequibilidad del<br />

parágrafo del artículo 124 de la Ley 599 de 2000; C-198 de 2002, que resolvió<br />

el expediente D-3464, así como con las sentencias C-551 de 2001, C-013 de<br />

1997 y C-133 de 1994 entre otras, ya se pronunció sobre los mismos asuntos<br />

que ahora se discuten en las demandas acumuladas, no debería pronunciarse en<br />

esta oportunidad por motivos de economía y lealtad procesal.<br />

4. 1.9.6. Intervención del señor Gabriel Jaime Velásquez Restrepo.<br />

El interviniente en escrito de fecha 31 de enero de 20<strong>06</strong>, expone sus argumentos<br />

en contra de la despenalización del delito de aborto, estructurándolos en dos<br />

temas básicos: primero en relación con el presupuesto procesal y segundo,en lo<br />

concerniente con la presunción de constitucionalidad.<br />

Señala que los únicos cambios que tienen relevancia para legitimar un nuevo<br />

examen de constitucionalidad que permita una dinámica en el cambio<br />

jurisprudencial son aquellos que alteran de manera sustancial los extremos del<br />

juicio de constitucionalidad, hipótesis que solo se presenta cuando han variado<br />

sustancialmente las normas examinadas que ya fueron objeto del juicio en<br />

particular, o cuando se trata de evaluar una hipótesis fáctica diferente. Así para<br />

enjuiciar nuevamente las mismas normas, es condición indispensable que se<br />

trate de verificar hipótesis, sub reglas o normas adscritas que no fueron<br />

examinadas en el juicio precedente de constitucionalidad. Además, las razones<br />

para que el juez respete el precedente jurisprudencial se fundamentan en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!