11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luego de haber aclarado el carácter excepcional de la posibilidad de<br />

interrupción anticipada del embarazo por medios no naturales dentro del<br />

ámbito de aplicación del Pacto de San José de Costa Rica que impone concluir<br />

su carácter estrictamente reglado y ajeno cualquier discrecionalidad de las<br />

autoridades, de la gestante o de las personas allegadas a ésta, y de haber<br />

establecido que ninguno de los instrumentos internacionales objeto de análisis<br />

establecen el derecho a acceder al aborto de una manera clara, es forzoso<br />

concluir que en Colombia sólo el legislador puede desarrollar una normativa<br />

coherente sobre el tema, que además de la política criminal comprenda<br />

aspectos concernientes con la dignidad y la vida de la mujer, así como con los<br />

recursos y las políticas necesarias para que el estado garantice en condiciones<br />

adecuadas a la mujer el goce responsable de su sexualidad, de su potencial<br />

maternidad y a quienes están por nacer condiciones adecuadas de desarrollo,<br />

aún en aquellos supuestos de embarazos no deseados. Dentro de esta línea de<br />

análisis, la penalización del aborto es, en principio, necesaria en cualquier<br />

política relacionada con la protección del derecho a la vida, dentro del sistema<br />

normativo aplicable en Colombia, en la medida en que así se asegura el<br />

principio general de garantía del derecho a la vida en los términos del Pacto<br />

de San José de Costa Rica; no obstante, también es evidente que el legislador<br />

dentro del marco jurídico expresado no podría aferrarse a una prohibición<br />

absoluta, si ella entraña el sacrificio de principios que como el de la dignidad<br />

son también elementos fundantes del Estado Social de Derecho.<br />

ABORTO-Consecuencias de la legalización (Salvamento de voto)<br />

Legalizar el aborto sin tener en cuenta las políticas de salud pública, de<br />

educación y de protección a los derechos de la mujer, en un momento dado<br />

puede, por ejemplo, soslayar la importancia de acciones dirigidas a la<br />

prevención del embarazo, a la información sobre métodos anticonceptivos, a la<br />

lucha contra enfermedades determinantes de embarazos de alto riesgo.<br />

Razones todas, cuya valoración además, es por completo ajena al ámbito<br />

funcional de la Corte Constitucional.<br />

<strong>DE</strong>RECHO A LA VIDA <strong>DE</strong>L NASCITURUS-Prevalencia (Salvamento de<br />

voto)<br />

Es necesario reafirmar que en el ámbito del derecho interamericano las<br />

decisiones de las mujeres respecto del aborto no son absolutas y que las<br />

circunstancias en que éste puede llegar a ser admisible deben estar claramente<br />

regladas y ser excepcionales. Dentro de éste ámbito normativo, parece<br />

indudable que ha de primar la garantía del derecho a la vida de quien está por<br />

nacer, frente al derecho a la libre determinación de la mujer que desea poner<br />

fin a una gestación que no desea. En este contexto, no puede afirmarse que<br />

disposiciones prohibitivas del aborto puedan equivaler a un poder el Estado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!