11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En resumen, en la sentencia Planned Parenthood contra Casey, se concluyó lo<br />

siguiente: 1) La doctrina de stare decisis requiere la reafirmación de la decisión<br />

esencial de Roe contra Wade que reconoce el derecho de la mujer a escoger<br />

practicarse un aborto antes de la viabilidad del feto; 2) El test de las cargas<br />

indebidas debe ser utilizado para evaluar las regulaciones en vez de la estructura<br />

trimestral; 3) La definición de emergencia médica es lo suficientemente amplia<br />

para no imponer una carga indebida; 4) los requisitos sobre consentimiento<br />

informado, el periodo de espera de 24 horas, el consentimiento de los padres de<br />

la menor no casada, al igual que el reporte de la historia clínica establecidos en<br />

la ley de Pennsylvania no imponen una carga indebida, y 5) la disposición que<br />

establece la notificación al marido si impone una carga inapropiada que es<br />

inválida.<br />

En el año 2000, la Corte Suprema de Justicia se volvió a pronunciar sobre el<br />

derecho a abortar en el caso de Stenberg contra Carhart 255 . La ley revisada<br />

regulaba el aborto en el estado de Nebraska. La ley prohibía cualquier<br />

“procedimiento de aborto con parto parcial” a menos de que el procedimiento<br />

fuera necesario para salvar la vida de la mujer. La ley definía aborto por parto<br />

parcial como un procedimiento en el que el médico interrumpe el embarazo<br />

mediante una intervención posterior a haber sacado de manera parcial de la<br />

vagina de la mujer el feto vivo. La violación de las prohibiciones acarreaba la<br />

revocación de la licencia profesional del médico además de la penalización de la<br />

conducta. La norma fue demandada por un médico del Estado de Nebraska, Dr.<br />

Leroy Carhart, quien realizaba abortos en una clínica.<br />

La Corte determinó que la norma era inconstitucional pues no tenía en cuenta la<br />

salud de la madre para cuya protección podía ser “necesario, seguir el apropiado<br />

criterio médico”, el cual podría requerir este tipo de método abortivo. Utilizar<br />

este procedimiento abortivo, además, pone una carga indebida en la libertad de<br />

la mujer, lo que constituía una vulneración de su derecho a escoger terminar el<br />

embarazo. Las razones específicas para sustentar la inconstitucionalidad de la<br />

norma fueron que i) la evidencia era clara y contundente en el sentido de que el<br />

procedimiento de aborto establecido en la norma como D&X, es superior y más<br />

seguro que el procedimiento denominado D&E, al igual que otros<br />

procedimientos usados durante el periodo gestacional relevante; ii) la ley<br />

revisada no contiene una excepción para la preservación de la salud de la madre<br />

cuando los médicos estimen necesario acudir a abortos por parto parcial. El<br />

Estado puede promover ciertos métodos de aborto pero no puede poner en<br />

pregnancy in protecting the health of the woman and the life of the fetus that may become a child.<br />

These principles do not contradict one another; and we adhere to each.”<br />

255 Corte Suprema de Justicia, Estados Unidos. Stenberg v. Carhart. 99 US 830, 2000. Votación: 5-4.<br />

Magistrado ponente: Breyer. (Aclaraciones de voto: O´Connor, Ginsburg, Stevens. Salvamentos de<br />

Voto: Rehnquist, Scalia, Kennedy, Thomas).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!