11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se dijo, el fallo del cual disentimos sostiene que, en cuanto al asunto del<br />

momento en el que se inicia la vida humana, las respuestas son ambiguas, puesto<br />

que “determinar el momento exacto a partir del cual se inicia la vida humana<br />

es un problema al cual se le han dado varias respuestas, no sólo desde distintas<br />

perspectivas como la genética, la médica, la religiosa, o la moral, entre otras,<br />

sino también en virtud de los diversos criterios expuestos por cada uno de los<br />

respectivos especialistas, y cuya evaluación no le corresponde a la Corte<br />

Constitucional”.<br />

2.1.1 En relación con lo anterior, los suscritos magistrados rechazamos<br />

enfáticamente esas afirmaciones, por varias razones. En primer lugar, porque<br />

frente a la supuesta ambigüedad o indeterminación científica respecto del<br />

momento en que empieza la vida humana, a que alude la <strong>Sentencia</strong>, se yerguen<br />

las conclusiones precisas e incontrovertibles provenientes de estudios genéticos<br />

e inmunológicos suficientemente conocidos hoy en día, conclusiones que pueden<br />

resumirse de la siguiente manera:<br />

a. La vida humana comienza con la unión de dos células llamadas gametos, una de<br />

procedencia femenina, el óvulo, y otra de procedencia masculina, el<br />

espermatozoide.<br />

b. La unión de estas dos células recibe el nombre de fertilización o concepción. 475<br />

475 Sobre la equivalencia entre los significados de las palabras fertilización y concepción, Herrera<br />

Jaramillo dice:<br />

“<strong>No</strong> todos ven con claridad que la vida humana comienza desde la fertilización. Unos dicen que la<br />

vida humana comienza desde la concepción, arguyendo que concepción y fertilización no son lo<br />

mismo, ya que la ‘concepción’ alude al momento de la implantación del blastocito en el endometrio, y<br />

fundamentan su argumentación en la etimología: ‘concepción’ deriva del latín ‘cum’ o ‘con’ y<br />

‘capare’ (asir, prender, capturar); y de ahí pasan a que ‘concepción’ se define como “el hecho de ser<br />

concebido en el útero”, añadiendo que lo principal es “recibir, recoger, retener”. Con esto –escribe<br />

María Antonia Carrascosa- quieren dar a entender, aunque no se atreven a afirmarlo claramente, que<br />

la vida empieza en el momento de la implantación, atribuyendo arbitrariamente al término<br />

concepción el significado de captura del blastocito por el endometrio. Pero poco importa que traten<br />

de retorcer la explicación llamando concepción a la implantación, porque lo que no pueden negar es<br />

que el comienzo de la vida está justamente en la fecundación, lo que implica que la vida de una<br />

persona empieza aproximadamente una semana antes de la implantación. Y cuando se dice lo<br />

contrario no pasa de afirmaciones confusas para disculpar la multiplicación de los efectos abortivos<br />

que se vienen provocando en la fase inicial del embarazo.<br />

Al argumento dado por la autora citada, me permito complementar esto: la ‘captura’ –o concepciónse<br />

da en el momento de la fertilización, que es cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide, se<br />

trata, pues, de una acogida, por parte del óvulo, de toda la información bioquímica del<br />

espermatozoide, es decir, “cuando los componentes bioquímicos de un espermatozoide han quedado<br />

incluidos en el óvulo, se ha producido el origen de una nueva vida, y ha quedado allí trazada la<br />

totalidad de las instrucciones que dirigen el desarrollo del ser que empieza a vivir”; es, pues, la<br />

autentica concepción, por ser la primera captura –la implantación puede ser también captura, pero es<br />

posterior a la fecundación-.<br />

<strong>No</strong> se puede decir que la vida humana comienza desde el momento de la implantación, ya que el<br />

blastocito ya es ser humano –lo es desde hace seis días-. Además, la implantación no añade nada al<br />

nuevo ser humano; tan sólo comienza una dependencia ambiental, no sustancial, del nuevo ser<br />

humano con respecto a su madre. “Por la anidación en el endometrio, y las funciones de la placenta<br />

que se desarrolla después, el embrión del mamífero dispone de un medio adecuado que le garantiza el<br />

aporte de sustancias nutritivas y la respiración celular. Pero esto no es nada esencial con respecto a la<br />

predeterminación y potencialidad del desarrollo, según el plan establecido en la fertilización. En<br />

términos de fisiología animal, a nadie se le ha ocurrido pensar que el embrión no vive propiamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!