11.04.2015 Views

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

Sentencia C-355/06 EXCEPCION DE PLEITO PENDIENTE-No ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. Discriminación y Clandestinidad.<br />

<strong>No</strong> se debe confundir la “desigualdad de oportunidades para abortar” con un<br />

problema más profundo. El argumento se reduce a decir que si los pudientes<br />

hacen la maldad impunemente, debe extenderse la impunidad a las personas<br />

menos favorecidas económicamente; pero lograr así que el delito deje de ser<br />

delito.<br />

La verdad es que una vez aprobado y legalizado el aborto, no todas las mujeres<br />

podrán ampararse en la ley o tendrán los recursos económicos para realizárselo<br />

de forma segura, lo que seguirá produciendo abortos clandestinos.<br />

La sociedad debe proporcionar a las madres que pasan por situaciones difíciles<br />

otras soluciones que no sean la del aborto, como una buena orientación de la<br />

paternidad responsable, con una justa información de los métodos naturales de<br />

regulación de la natalidad, así como medidas hábiles de protección a la<br />

maternidad en todas sus etapas, la ampliación del permiso por maternidad,<br />

aumento del subsidio por nacimiento, etc.<br />

F. Aceptación de padres y sociedad.<br />

"Sólo si los padres desean al hijo puede decirse que el producto biológico se<br />

hace humano; quien no pueda aceptar esta responsabilidad debe interrumpir el<br />

embarazo'". Esta frase indica que seriamos seres humanos en tanto otros seres<br />

humanos nos ayudan a serlo, y si en la sociedad se considera que un nuevo hijo<br />

es un estorbo, entonces la interrupción del embarazo es una dolorosa exigencia<br />

social.<br />

El perjuicio de la frase estriba en creer que el hombre sólo es en tanto que es<br />

aceptado por los demás, llámese padres o sociedad en general. Frente a ello hay<br />

que afirmar que la persona posee anterioridad natural respecto de la sociedad, de<br />

tal manera que sus derechos no le vienen del medio social en que vive sino de su<br />

condición sustantiva de ser persona, de ser humano.<br />

El primer derecho de un ser humano es su vida. El tiene otros bienes y algunos<br />

de ellos son preciosos; pero aquél es el fundamental, condición para todos los<br />

demás. Por esto debe ser protegido más que ningún otro. <strong>No</strong> pertenece a los<br />

progenitores, ni a la sociedad ni a la autoridad pública, sea cual fuere su forma,<br />

reconocer este derecho a uno y no reconocerlo a otros: toda discriminación es<br />

inicua, ya se funde sobre la raza, ya sobre el sexo, el color, la religión o si tiene<br />

alguna malformación. <strong>No</strong> es el reconocimiento por parte de otros lo que<br />

constituye este derecho; es algo anterior; exige ser reconocido y es<br />

absolutamente injusto rechazarlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!