17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

minería, ya que en 2011, 88% de la carga total<br />

transportada por este medio correspondió a<br />

productos minerales e industriales.<br />

Por otro lado, el estado cuenta con uno de los<br />

puertos más importantes del país en el manejo<br />

de carga marítima con destino nacional e internacional:<br />

el puerto de Manzanillo. De acuerdo a<br />

los datos estadísticos de inegi, en 2011 este<br />

puerto, a través de la Administración Portuaria<br />

Integral (api), manejó más de 25 millones de<br />

toneladas de carga marítima, lo que representó<br />

un aumento de 56% respecto a 2005. Para lograr<br />

lo anterior se dispone de una infraestructura<br />

moderna y adecuada; ya en 2011 había 7 555 m 2<br />

de infraestructura de atraque, de la cual 60%<br />

tiene fines comerciales, 11.4% atiende las actividades<br />

pesqueras y el resto se distribuye entre las<br />

actividades de Petróleos Mexicanos (pemex), las<br />

de la Armada de México y las turísticas, entre<br />

otras (inegi 2012).<br />

Con respecto a la infraestructura aérea, el<br />

estado tiene dos aeropuertos: uno de ellos es el<br />

aeropuerto nacional Miguel de la Madrid Hurtado,<br />

ubicado en el municipio de Cuauhtémoc,<br />

el cual cuenta con 2 300 m de pistas de aterrizaje<br />

y atiende únicamente vuelos nacionales. El<br />

otro es el aeropuerto internacional de Manzanillo,<br />

localizado en el municipio de Manzanillo,<br />

el cual cuenta con 2 200 m 2 de pistas de<br />

aterrizaje y atiende tanto vuelos nacionales<br />

como internacionales. Este último aeropuerto<br />

es el que mayor actividad presenta, con 58% de<br />

los vuelos atendidos en 2011; el resto de vuelos<br />

se efectuaron en el aeropuerto nacional Miguel<br />

de la Madrid Hurtado (inegi 2012).<br />

FIGURA 1. Distribución de la longitud de la red ferroviaria del estado, 2010. Fuente: elaboración propia con<br />

datos del Anuario Estadístico del Estado de Colima.<br />

104 MEDIO SOCIOECONÓMICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!