17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIO DE CASO<br />

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD<br />

DE COLIMA<br />

Antecedentes<br />

La Universidad de Colima es una institución<br />

pública creada el 16 de septiembre de 1940 (udc<br />

2009a); desde sus inicios ha llevado a cabo<br />

numerosas iniciativas tendientes a buscar la<br />

mejora en su desempeño ambiental.<br />

La gestión ambiental en la universidad de Colima<br />

inició en la década de los ochenta, cuando se<br />

crearon algunos centros universitarios de investigaciones<br />

en ciencias del ambiente, ciencias<br />

agropecuarias, oceanológicas, así como el Observatorio<br />

Vulcanológico. A principios de los años<br />

noventa se creó el Programa Universitario de<br />

Ecología (pue), cuya tarea principal fue formar<br />

conciencia ambiental en la población colimense.<br />

En el año 2000, el pue fue sustituido por el Centro<br />

Universitario de Gestión Ambiental (ceugea),<br />

cuyas funciones han sido: concientización,<br />

vinculación externa, investigación y promoción<br />

de acciones ambientales en los ámbitos de la educación<br />

formal e informal, investigación y operación<br />

de los campi de la universidad 1 . En ese<br />

1. Los campi son delegaciones de la universidad que se ubican en<br />

las tres zonas metropolitanas de Colima: la primera emplazada en<br />

el valle, al norte de la entidad, área de transición entre los volcanes<br />

de Colima y la costa del Pacífico donde se encuentran los campi de<br />

Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán; la segunda en el valle<br />

hacia el sur costeño donde se localiza el campus de Tecomán y la<br />

tercera ubicada en el valle costero con el océano Pacífico, donde se<br />

encuentra el campus de Manzanillo.<br />

Francisco J. Cárdenas Munguía<br />

Héctor Arturo González-Alonso<br />

mismo año, la universidad se integró a un grupo<br />

de instituciones de educación superior para fundar<br />

el Consorcio Mexicano de Programas<br />

Ambientales Universitarios para el Desarrollo<br />

Sustentable (complexus), con el objetivo de facilitar<br />

el intercambio de experiencias acerca de la<br />

incorporación de criterios ambientales en las<br />

funciones institucionales y proponer indicadores<br />

ambientales de desempeño ambiental universitario<br />

(Cárdenas-Munguía 2008).<br />

Misión y visión del Centro<br />

Universitario de Gestión<br />

Ambiental (CEUGEA)<br />

El ceugea tiene la responsabilidad de la gestión<br />

ambiental, tanto en las funciones sustantivas de<br />

la universidad (educación, investigación y vinculación<br />

externa), como en la operación sustentable<br />

de los campus (ceugea 2009b). Su visión<br />

es, por lo tanto, que la comunidad universitaria<br />

incorpore criterios de mejora ambiental a su<br />

quehacer cotidiano, incluyendo la operación de<br />

las instalaciones universitarias.<br />

Para poder cumplir con esa responsabilidad, el<br />

ceugea se ha dado a la tarea de proponer, diseñar<br />

e implementar un Sistema de Gestión<br />

Cárdenas, M.F.J. y H.A. González-Alonso. 2016. Gestión ambiental en la Universidad de Colima. En: La Biodiversidad en<br />

Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 729-736.<br />

729

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!