17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mecanismo de compensación. Es por lo anterior<br />

que para la consolidación de un mecanismo de<br />

esa naturaleza, además del propio Comité Técnico<br />

del Fideicomiso, se visualiza la creación de<br />

dos plataformas de participación:<br />

Subconsejo de Cerro Grande. Integrado por los<br />

representantes de las siete comunidades de Cerro<br />

Grande. En éste se proponen las necesidades y<br />

las acciones para el adecuado manejo y conservación<br />

de Cerro Grande, las cuales serán analizadas<br />

en el seno del Comité Técnico del<br />

Fideicomiso y su respectiva <strong>Comisión</strong> de Evaluación<br />

y Dictaminación, para la aprobación de<br />

los recursos financieros para las acciones enmarcadas<br />

en el Programa Operativo Anual.<br />

Consejo Cívico del Agua. En él se encuentren<br />

representados los principales sectores usuarios<br />

del servicio ambiental, que en este caso son los<br />

ubicados en la zona conurbada de Colima-Villa<br />

de Álvarez, que se abastecen del agua proveniente<br />

del acueducto de Zacualpan (manantial<br />

El Cóbano). Este Consejo puede estar conformado<br />

por representantes de: cámaras empresariales<br />

(industria, construcción, restauranteros,<br />

comerciantes), institutos, representantes de<br />

comités de barrio, ciudadanos con liderazgo<br />

reconocido socialmente, medios de comunicación,<br />

ong, entre otros. Éste tendrá la función de<br />

validar y difundir, hacia el resto de la sociedad,<br />

el uso de los recursos otorgados por el fideicomiso<br />

y los resultados obtenidos en torno a la<br />

conservación y manejo de los bosques de Cerro<br />

Grande, como medio para seguir teniendo agua<br />

en la zccva. Dentro de las actividades de este<br />

Consejo estará dar a conocer, anualmente, al<br />

resto de la población (en sus distintos sectores),<br />

las acciones, avances y resultados.<br />

Conclusiones<br />

Este proyecto es una iniciativa plural e incluyente<br />

que plantea la oportunidad de generar un<br />

proceso de solidaridad en la conservación de los<br />

recursos naturales del estado, demostrando un<br />

esfuerzo compartido por alcanzar la sostenibilidad<br />

de los bosques y ciudades, y el bienestar de<br />

toda su gente. Esta iniciativa posiciona a la entidad<br />

como un ejemplo a nivel nacional en la concertación<br />

de mecanismos de compensación local<br />

por servicios ambientales, resaltando la capacidad<br />

institucional de los actores y la sociedad de<br />

Colima.<br />

Referencias<br />

conafor. <strong>Comisión</strong> Nacional Forestal. 2004. Programa<br />

de Servicios Ambientales e Hidrológicos. En:<br />

, última consulta:<br />

17 de julio de 2015.<br />

Daily, G. 1997. Nature’s services: societal dependence<br />

on natural ecosystems. Island Press. Washington,<br />

D.C. eua.<br />

Echavarría, M. 2003. Algunas lecciones sobre la aplicación<br />

de pago por la protección del agua con base<br />

en experiencias en Colombia y Ecuador. En: III<br />

Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas<br />

Hidrográficas. Desarrollo Sostenible en Cuencas<br />

Hidrográficas. Foro Regional sobre Sistemas de<br />

Pago por Servicios Ambientales. Arequipa, Perú,<br />

del 9 al 12 junio de 2003. Arequipa, Perú.<br />

Torres, J.M. y A. Guevara. 2002. El potencial de México<br />

para la producción de servicios ambientales:<br />

captura de carbono y desempeño hidráulico. Instituto<br />

Nacional de Ecología y Cambio Climatico<br />

(inecc). Gaceta Ecológica 63:40-59.<br />

582 USOS DE LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!