17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Representatividad de las ANP<br />

A pesar de su pequeño territorio (554 300 ha), en<br />

Colima se observa un amplio gradiente altitudinal<br />

que va de los 0 a los 3 820 msnm, en donde se<br />

manifiestan diversos tipos de climas y de vegetación,<br />

tanto de orígenes templados como tropicales<br />

(Rzedowski 1986, inegi 1999a, 1999b, 1999c,<br />

Palacio-Prieto et al. 2000), que mantienen una<br />

gran diversidad biológica. En la parte continental<br />

del estado se ubican seis áreas naturales protegidas<br />

que engloban diferentes esquemas de<br />

conservación (cuadro 1), que en conjunto abarcan<br />

4.1% de su área (22 483 ha). Estas anp albergan<br />

en su mayoría a bosques templados, ya que<br />

están ampliamente distribuidos; incluyen entre<br />

50 y 100% de la superficie de cada una de ellas.<br />

Es necesario conservar estos bosques ya que a<br />

pesar de sólo ocupar 3.2% de la superficie estatal<br />

(Palacio-Prieto et al. 2000), albergan aproximadamente<br />

5% de las especies de pinos y encinos de<br />

México. Es importante recordar que nuestro<br />

país es considerado como el centro principal de<br />

diversificación de estos grupos (Farjon et al.<br />

1997, Valencia 2004).<br />

Por otro lado, es pertinente considerar que estas<br />

anp no cubren toda la diversidad de tipos de<br />

vegetación del territorio colimense y que su elección<br />

fue establecida sin realizar un ejercicio<br />

comparativo global, lo cual redunda en que no<br />

protejan de manera representativa la biodiversidad<br />

estatal. Una manera de reforzar este argumento<br />

ha sido señalada por Padilla-Velarde et al.<br />

(2006): únicamente 14.9% de las 550 especies de<br />

árboles que se reportan para Colima, han sido<br />

colectadas en el territorio adscrito a la Reserva<br />

de la Biosfera Sierra de Manantlán. Un porcentaje<br />

similar es encontrado en la reserva de El<br />

Jabalí, con cerca de 50% de las especies compartidas<br />

entre ambas ANP. Adicionalmente, al igual<br />

que en Mesoamérica, el panorama de conserva-<br />

CUADRO 1. ANP reportadas dentro del estado. BCO = bosque de coníferas, BEN = bosque de encino,<br />

BMM bosque mesófilo de montaa, BTC = bosque tropical caducifolio, BTS = bosque tropical subcaducifolio,<br />

MAN = manglar, PAS = pastizal y VHA vegetación halófila. Fuente: Flores Villela y ere .<br />

anp Categoría Tipos<br />

de vegetación<br />

Área (ha)<br />

Las Huertas de Comala<br />

Área de Protección de Recursos<br />

Naturales<br />

bts 167<br />

El Jabalí<br />

Área de Protección Forestal y<br />

Refugio de la Fauna Silvestre<br />

bco, ben, bmm,<br />

btc<br />

5 179<br />

Playa Volantín-Tepalcates<br />

y Chupadero-Boca de<br />

Apiza<br />

Área de Protección de Flora y Fauna man, vha 15<br />

Volcán Nevado de Colima Parque Nacional bco, ben 6 525<br />

Manantlán Reserva de la Biosfera ben, btc 10 597<br />

Archipiélago de<br />

Revillagigedo<br />

Reserva de la Biosfera btc, pas, vha 653 007<br />

640 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!