17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

generalmente están asociadas con las grandes<br />

cadenas montañosas en nuestro país: los Altos de<br />

Chiapas, la Sierra Norte de Oaxaca, la Sierra<br />

Madre Oriental, la Faja Volcánica Transmexicana<br />

y la Sierra Madre del Sur. Estas dos últimas áreas<br />

son las más importantes desde el punto de vista de<br />

taxones endémicos para México (Balcázar-Lara y<br />

Beutelspacher 2000) y Colima se encuentra precisamente<br />

en el área de confluencia de tales provincias<br />

fisiográficas. Por otra parte, las áreas bajas de<br />

Colima ocupadas por selvas secas son sumamente<br />

importantes en relación a endemismos de las subfamilias<br />

(Arsenurinae y Ceratocampinae).<br />

Los lepidópteros, en general, y las satúrnidas, en<br />

particular, poseen atributos importantes para<br />

realizar estudios de biodiversidad: se encuentran<br />

en casi todos los hábitats y nichos, muestran<br />

numerosas formas de comportamiento especializado,<br />

son buenos indicadores de áreas de<br />

endemismo, muestran respuestas rápidas a perturbaciones<br />

ambientales, pueden muestrearse<br />

fácilmente con métodos cuantitativos y tienen<br />

muchos taxones que son fácilmente identificados<br />

(Miller y Holloway 1991, Solis y Pogue 1999).<br />

Como consecuencia de lo anterior es posible<br />

encontrar satúrnidas en casi cualquier parte del<br />

estado. Varias especies son comunes, incluso dentro<br />

de las zonas urbanas; sin embargo, amplias<br />

zonas del estado permanecen inexploradas y es<br />

necesario precisar las áreas de distribución de las<br />

diferentes especies de satúrnidas en el estado.<br />

FIGURA 4. Lepidóptero de la familia Saturniidae<br />

(Copaxa copaxoides). Foto: Manuel A. Balcázar Lara.<br />

FIGURA 3. Lepidóptero de la familia Saturniidae (Eacles<br />

imperialis decoris). Foto: Manuel A. Balcázar Lara.<br />

Importancia<br />

Algunas especies de la subfamilia Hemileucinae<br />

tienen larvas con espinas urticantes que pueden<br />

causar un importante daño al tocarlas. Aunque<br />

en la mayoría de los casos el daño consiste en un<br />

fuerte ardor y dolor, las larvas de algunas especies<br />

de los géneros Lonomia e Hylesia pueden<br />

incluso convertirse en problemas de salud<br />

pública de importancia, sobre todo cuando se<br />

reproducen de manera incontrolada.<br />

Lo anterior ha sucedido principalmente después<br />

de fenómenos naturales como huracanes o erupciones<br />

volcánicas, cuando se han eliminado a<br />

sus enemigos naturales (Fernández et al. 1992).<br />

En Ecuador y Brasil se sabe de muertes causadas<br />

por larvas de Lonomia (Heppner 1996). Afortunadamente<br />

en México no existen especies res-<br />

Polillas de seda (Saturniidae)<br />

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!