17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los vendedores ambulantes requieren mayor<br />

información y alternativas de ingresos económicos<br />

para evitar la reincidencia en el tráfico de<br />

fauna y flora silvestres.<br />

En el tráfico de productos de tortuga marina es<br />

necesario ofrecer alternativas productivas a los<br />

grupos marginales que se dedican a esta actividad.<br />

Los viveros, al igual que las comercializadoras,<br />

deben mejorar la técnica de marcaje de ejemplares.<br />

Las uma extensivas, dedicadas a la actividad<br />

cinegética, deben mejorar el control de la cacería<br />

furtiva, en especial por personas ajenas a los ejidos<br />

o predios, así como ejercer un mayor control<br />

sobre los animales cazados.<br />

Conclusiones<br />

En Colima se han logrado establecer buenos<br />

niveles de control sobre aquellos establecimientos<br />

dedicados a la comercialización de ejemplares,<br />

partes y derivados de vida silvestre. De<br />

manera general, los establecimientos existentes<br />

acreditan su legal procedencia y posesión al<br />

momento de las visitas de inspección. Como<br />

ejemplo de esto los comerciantes de piel para calzado<br />

y las zapaterías han cambiado su giro hacia<br />

el uso de piel sintética; el comercio que realizan<br />

actualmente no incluye productos elaborados<br />

con pieles de fauna silvestre regional.<br />

En la actualidad es más difícil ver el comercio<br />

ambulante de fauna silvestre en las calles y tianguis<br />

del estado, por lo que es evidente que han<br />

funcionado los operativos realizados para remitir<br />

al Ministerio Público Federal a aquellas personas<br />

que se encuentran comercializando aves<br />

silvestres (principalmente pericos), imponiéndoles<br />

penas que incluyen la privación de la libertad.<br />

La coordinación estrecha que existe entre los diferentes<br />

cuerpos de seguridad de los tres niveles de<br />

gobierno, así como la participación ciudadana,<br />

han permitido que disminuya el saqueo y la<br />

comercialización de huevos de tortuga marina,<br />

así como el sacrificio de sus ejemplares. Prueba de<br />

esto es la disminución en el costo de los huevos de<br />

tortuga en el mercado negro, el cual en el 2007 no<br />

sobrepasaba los 6 pesos, precio menor (de 2 a 4<br />

pesos) al que se ofrecía ocho años antes; según<br />

información proporcionada por los habitantes de<br />

los lugares donde se vendían estos productos. Se<br />

sabe que los cargamentos más importantes que se<br />

han detectado, del 2001 al 2007, provenían de las<br />

costas de Jalisco y Michoacán.<br />

En general, durante las visitas practicadas a los<br />

viveros, en los últimos años, no se han detectado<br />

ejemplares de flora silvestre con procedencia ilegal.<br />

Las irregularidades que normalmente se<br />

encuentran son de tipo administrativo; además,<br />

de acuerdo con lo señalado por los mismos viveristas,<br />

los transportistas que traen ejemplares<br />

extraídos del medio natural, sin autorización<br />

alguna, han dejado de acudir a ofrecer plantas<br />

nativas.<br />

El desarrollo de proyectos, tales como el establecimiento<br />

de uma extensivas, cuya finalidad es la<br />

actividad cinegética o cacería, así como el ecoturismo,<br />

ha permitido una mayor concientización<br />

entre los ejidatarios y pequeños propietarios<br />

para proteger la flora y fauna silvestres nativas.<br />

Estos grupos sociales están entendiendo que<br />

tales recursos representan un mercado que atrae<br />

Tráfico de flora y fauna silvestres<br />

629

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!