17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(apéndice 1). La subfamilia con mayor número<br />

de especies es Cerambycinae con 86, seguida de<br />

Lamiinae con 43, Lepturinae con cinco, Prioninae<br />

con dos y Parandrinae con una. Las tribus con<br />

mayor riqueza son Elaphidiini con 26, Trachyderini<br />

con 13 y Eburiini, Rhinotragini y Tetraopini<br />

con 10, respectivamente. Los géneros Eburia,<br />

Phaea y Psyrassa son los más diversos en especies,<br />

con ocho los dos primeros y siete el último<br />

(Monné, 2015a, b, c, Noguera 2015a).<br />

Del total de especies, 130 son continentales y<br />

siete han sido registradas sólo en las islas Revillagigedo<br />

(apéndice 1). Estas últimas fueron<br />

descritas para ese archipiélago y hasta el<br />

momento se consideran endémicas del mismo.<br />

Del resto de las especies, 70 se han registrado<br />

solamente en México, lo que junto con las especies<br />

insulares haría que la fauna hasta ahora<br />

registrada de Colima, representara 56% de<br />

especies endémicas para el país.<br />

La familia Cerambycidae tiene una distribución<br />

cosmopolita y es posible encontrar sus especies<br />

desde el nivel del mar hasta más de los 4 000 msnm.<br />

Su distribución actual ha sido explicada por cambios<br />

en el clima y la disponibilidad de las especies<br />

de plantas de que se alimentan; la evolución y distribución<br />

de las floras pasadas han tenido gran<br />

influencia en la historia evolutiva del grupo (Linsley<br />

1961). En la actualidad, su mayor diversidad se<br />

encuentra en los trópicos y las relaciones de las<br />

faunas a escala mundial han sido explicadas por<br />

Linsley (1961).<br />

La fauna en México está conformada principalmente<br />

por elementos neotropicales, holárticos y<br />

sonorenses; la de Colima se caracteriza por elementos<br />

neotropicales. Para esta entidad la mayoría<br />

de las especies de cerambícidos registradas<br />

han sido localizadas en regiones con bosque<br />

tropical caducifolio como vegetación dominante<br />

(Noguera 2015b), lo que parece indicar que tienen<br />

una relación estrecha. Este tipo de vegetación,<br />

junto con el bosque tropical subcaducifolio,<br />

cubren 55% del territorio del estado (inegi 2010)<br />

y es probable que ahí se concentre la mayor<br />

diversidad de este grupo.<br />

Importancia<br />

La importancia de Cerambycidae está relacionada<br />

con sus hábitos alimenticios. Sus especies<br />

son exclusivamente fitófagas, tanto en estado<br />

larval como de adultos. Como larvas la mayoría<br />

se alimenta de árboles o ramas recién muertos,<br />

algunas de árboles o arbustos vivos y otras<br />

pocas de madera podrida. Además, prácticamente<br />

todas las estructuras de una planta son<br />

utilizadas como alimento por sus larvas, encontrándose<br />

especies que consumen raíces, troncos,<br />

ramas, semillas, frutos o tallos herbáceos<br />

de plantas anuales o porciones vegetativas frescas<br />

de algunas cactáceas.<br />

En la mayoría de las especies los adultos se alimentan<br />

de plantas diferentes a las de sus larvas.<br />

Éstos, al igual que las larvas, presentan una amplia<br />

gama de hábitos alimenticios (aunque también<br />

existen especies que no se alimentan como adultos),<br />

encontrándose especies que consumen flores,<br />

corteza, hojas, agujas y conos de pinos, savia,<br />

frutos, raíces y hongos. Las especies que se alimentan<br />

de flores usualmente son generalistas y<br />

son considerados como el grupo de coleópteros<br />

más importante desde el punto de vista de la polinización.<br />

Los individuos de este grupo habitan<br />

348 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!