17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Copales y cuajilotes<br />

(Burseraceae)<br />

Rosalinda Medina-Lemos<br />

Introducción<br />

La familia de las burseras comprende 19 géneros y aproximadamente<br />

600 especies en el mundo, de las cuales nueve géneros y 240 especies se<br />

encuentran en América. En México se conocen tres géneros y 110 especies.<br />

Colima tiene registrada la presencia del género Bursera con 23 especies<br />

(Rzedowski et al. 2005); este género se distribuye principalmente en<br />

América y México es el centro primario de diversidad del género.<br />

Descripción<br />

En Colima el género Bursera consiste principalmente de árboles y pocos<br />

arbustos deciduos (excepto B. simaruba) que miden entre cuatro y 12 m<br />

de altura. Los troncos son robustos, de corteza lisa y exfoliante (que se<br />

desprende o desgaja) o no exfoliante; los exfoliantes son muy vistosos<br />

por presentar cortezas de color amarillo, anaranjado o rojo, en cambio<br />

los no exfoliantes generalmente son grises; frecuentemente contienen<br />

resina o aceites aromáticos, o látex lechoso que al entrar en contacto<br />

con el aire se oxida y se vuelve negro, este látex puede ser tóxico. Las<br />

hojas son compuestas, es decir, una o varias veces divididas y de tamaño<br />

medio a grande; el eje al que se unen las partes de la hoja, o folíolos,<br />

puede presentar un crecimiento de tejido similar al de la hoja y formar<br />

un raquis alado. Si los folíolos están unidos directamente al eje se les<br />

dice sésiles, si se unen mediante otro eje a la hoja son peciolados; el<br />

borde de las hojas puede ser entero o presentar dientes y la superficie<br />

258<br />

Medina-Lemos, R. 2016. Copales y cuajilotes (Burseraceae). En: La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado.<br />

conabio. México, pp. 258-262.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!