17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presente inventario, el cual representa una fuente<br />

de información fundamental.<br />

FIGURA 2. Estrella de mar Acanthaster planci,<br />

habitante de las zonas coralinas. Foto: Valeria Mas.<br />

Los estudios sobre los equinodermos en Colima,<br />

y en general del Pacífico mexicano, comenzaron<br />

en el siglo XIX con las revisiones de distintas<br />

colecciones zoológicas provenientes de diversas<br />

expediciones en las costas del Pacífico del continente<br />

americano. Destacan los estudios realizados<br />

por el zoólogo norteamericano Alpheus<br />

Hyatt Verrill (1871a, b) sobre material colectado<br />

desde Baja California hasta Panamá, depositado<br />

en el Museum of Comparative Zoology de la<br />

Universidad de Harvard, EUA. Poco después, las<br />

expediciones realizadas por el crucero H.M.S.<br />

Challenger generaron diversas publicaciones<br />

sobre las diferentes clases de equinodermos para<br />

esa zona (Lyman 1879, 1882, Agassiz 1881, Théel<br />

1886, Sladen 1889). Durante 1910 el estadounidense<br />

W.L. Klawe realizó algunas colectas de<br />

ejemplares en las costas de Colima, conformando<br />

así los primeros registros de equinodermos<br />

de aguas someras para el área de estudio.<br />

Más tarde, en 1939, el barco norteamericano<br />

Stranger también realizó algunas colectas de<br />

equinodermos en la zona.<br />

FIGURA 3. Pepino de mar ucumaria flamma,<br />

habitante de las zonas rocosas someras. Foto:<br />

Francisco A. Solís-Marín.<br />

El conocimiento sobre la diversidad de equinodermos<br />

en Colima es limitado (Solís-Marín et al.<br />

1993, Honey-Escandón et al. 2008); sin embargo,<br />

gracias a las exploraciones y a los estudios realizados<br />

en diversas áreas y hábitats de la costa<br />

colimense y lugares aledaños, se ha generado el<br />

Las publicaciones de Ludwig (1905) y H.L. Clark<br />

(1920a, 1920b) se basaron en el material biológico<br />

recogido en las distintas exploraciones realizadas<br />

entre 1899 y 1905 por el buque<br />

oceanográfico Albatros, en el Pacífico central<br />

americano, con algunos registros de las aguas<br />

profundas frente al estado. En ese mismo siglo<br />

varios autores realizaron numerosas revisiones<br />

morfológicas y sistemáticas, entre los que destacan:<br />

Fisher (1906); Caso (1941, 1943, 1944, 1945,<br />

1946, 1948, 1949, 1951, 1954, 1957, 1961, 1962a,<br />

1962b, 1963, 1964, 1965, 1966, 1970a, 1970b,<br />

296 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!