17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los hongos se alimentan de organismos vivos o<br />

muertos y toman directamente la materia orgánica<br />

de los tejidos. Como no poseen clorofila<br />

(pigmento verde de las plantas) no realizan la<br />

fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas elaboran<br />

sus alimentos con independencia. Al no<br />

poder elaborar sus alimentos tienen que tomar<br />

lo que produce otro ser vivo, incluso otro hongo.<br />

Si se alimentan de materia orgánica muerta se<br />

llaman saprobios (como el champiñón); si es de<br />

materia orgánica viva se conocen como hongos<br />

parásitos (como la roya del café, Hemileia vastatrix).<br />

Algunos hongos interactúan con otros seres<br />

vivos formando simbiosis (asociación de dos<br />

especies diferentes, donde ambas se benefician),<br />

tales como los líquenes y las micorrizas (asociaciones<br />

de hongo-alga y planta-hongo, respectivamente).<br />

Todos los hongos realizan un papel importante<br />

en la naturaleza, pero mayor énfasis se ha dado a<br />

aquellos que se asocian con las raíces de plantas,<br />

los hongos micorrícicos, ya que esta asociación<br />

permite a las plantas aumentar la superficie de<br />

absorción de agua y nutrientes de la raíz.<br />

La diversidad de los hongos en general es de más<br />

de 97 000 especies, sin embargo, si se considera<br />

que la relación en la Tierra de número de especies<br />

hongo-planta es de 5:1, se puede pensar de<br />

manera conservadora que pudieran existir<br />

aproximadamente 1.5 millones de especies de<br />

hongos (Hawksworth 1991).<br />

Diversidad<br />

La primera cita publicada respecto a los hongos,<br />

en el estado, fue a inicios del siglo XIX y se refirió<br />

a Stereum papyrinum, un hongo que crece sobre<br />

madera (Burt 1920). A la fecha no existe una<br />

publicación que trate de manera exclusiva e integral<br />

el tema de los hongos del estado, aunque se<br />

han hecho varias <strong>contribuciones</strong> valiosas: García<br />

Romero et al. (1970), Guzmán y Herrera (1971,<br />

1973), Herrera y Guzmán (1972), Guzmán (1975),<br />

Medel et al. (1989) y Bandala et al. (1993), por<br />

mencionar algunos.<br />

De la revisión bibliográfica efectuada, en total se<br />

encontraron 22 citas referentes a hongos de esta<br />

entidad. El apéndice 1 enlista las 77 especies de<br />

hongos citados en estos trabajos, organizadas<br />

alfabéticamente en 15 órdenes, 26 familias, y<br />

53 géneros. Los Polyporales, hongos lignícolas<br />

destructores de la madera son el orden más<br />

diverso, con cuatro familias, 16 géneros y<br />

24 especies. Siguen en abundancia los Basidiomicetes,<br />

con cinco órdenes y 12 familias, y después<br />

los Ascomicetes con seis órdenes y 10 familias.<br />

Los líquenes están representados con un orden y<br />

una familia, al igual que los mixomicetes; aunque<br />

actualmente no son considerados como<br />

hongos fueron incluidos en este listado debido a<br />

que son de modo tradicional estudiados por los<br />

micólogos. De acuerdo con el sustrato que permite<br />

el desarrollo de las especies, se identificaron<br />

48 especies lignícolas, 13 marinas, 11 especies<br />

que crecían sobre hojas y cinco fueron terrícolas.<br />

Es muy escasa la información disponible acerca<br />

de los ambientes donde habitan los hongos de<br />

Colima, solamente se identificaron 13 especies<br />

que crecen en un hábitat marino, 10 especies en<br />

vegetación tropical y una especie en vegetación<br />

templada (bosque mesófilo de montaña). Cabe<br />

señalar que los hongos logran vivir prácticamente<br />

en todos los ambientes, por lo que su dis-<br />

178 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!