17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En Colima las actividades productivas que más<br />

se han expandido durante los últimos 35 años<br />

son la agricultura de temporal, los cultivos permanentes<br />

y los pastizales inducidos, lo cual ha<br />

provocado la rápida reducción de la cobertura<br />

vegetal natural del estado (Flores-Villela y Gerez<br />

1994, Cuevas-Arellano 2002). Sin lugar a dudas<br />

el rápido crecimiento de la ciudad de Colima, y<br />

de otros centros de población, están ejerciendo<br />

una creciente presión sobre las áreas naturales y<br />

las especies de reptiles y anfibios que habitan el<br />

estado.<br />

Cabe destacar que un estudio reciente sobre<br />

las percepciones del público en Colima hacia las<br />

especies de reptiles y anfibios, reveló que aún<br />

existen falsas creencias acerca de la peligrosidad<br />

de estos organismos. Se les considera un tanto<br />

repugnantes, casi todos venenosos y no se consideran<br />

candidatos aptos para desarrollar campañas<br />

para su conservación, con la excepción de las<br />

tortugas marinas, los cocodrilos y las iguanas<br />

(Hernández-Ortiz 2006).<br />

Conclusiones<br />

Se requiere llevar a cabo esfuerzos serios para<br />

informar al público en general sobre la importancia<br />

ecológica y económica de los reptiles y<br />

anfibios de la región, y de esta manera dimensionar<br />

su importancia. Desafortunadamente las<br />

creencias erróneas y el desconocimiento de los<br />

anfibios y reptiles constituyen un obstáculo a<br />

vencer para lograr la participación social en su<br />

conservación, a largo plazo.<br />

También es necesario estimular la implementación<br />

de proyectos productivos que incluyan<br />

especies de la herpetofauna, ya sea a través del<br />

ecoturismo o del manejo sostenible de sus poblaciones,<br />

como es el caso de las Unidades de<br />

Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre<br />

propuestas por la semarnat.<br />

La creación de nuevas áreas naturales protegidas<br />

(anp) es otra de las acciones necesarias para la<br />

protección de la herpetofauna. Si bien en Colima<br />

existen algunas anp (Parque Nacional Nevado<br />

de Colima, las áreas de protección forestal y<br />

refugio de la fauna silvestre El Jabalí y Las Huertas,<br />

la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán,<br />

y las áreas de protección de flora y fauna,<br />

playas Volantín-Tepalcates y Chupadero-Boca de<br />

Apiza), éstas no son suficientes, ya que sólo protegen<br />

áreas boscosas y de playa y muy poco bosque<br />

tropical seco.<br />

Se considera que existen áreas a lo largo de la<br />

frontera Colima-Jalisco, y otras al norte del<br />

estado (figura 4), que deben ser protegidas. El<br />

alto grado de endemismo (54%) y de riesgo<br />

(43%), registrados entre las especies de la herpetofauna<br />

colimense, obliga a dar prioridad a la<br />

conservación de este grupo y de los ambientes<br />

que habitan.<br />

Las consecuencias del cambio global en la protección<br />

de las poblaciones y especies de la herpetofauna<br />

de Colima deben ser estudiadas. Las<br />

actuales tendencias de la transformación del<br />

hábitat, así como las predicciones del cambio climático,<br />

tendrán un efecto negativo en la calidad<br />

de los servicios naturales, la integridad y la<br />

conectividad de los corredores biológicos, interrumpiendo<br />

el flujo genético de las poblaciones<br />

cuya viabilidad podría reducirse en el corto<br />

plazo.<br />

Anfibios y reptiles (Amphibia y Reptilia)<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!