17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

puede ser lisa o tener pelos, son brillantes u opacas.<br />

Las flores por lo común crecen en la porción<br />

terminal de las ramas, son blancas, amarillas o<br />

rojizas, y en general son diminutas, menores de<br />

4 mm de largo, pueden o no presentar glándulas.<br />

Los frutos cuando inmaduros semejan una<br />

drupa, son ligeramente carnosos, verde-rojizos,<br />

al madurar se vuelven leñosos y abren en 2-3<br />

partes para exponer la semilla, la cual está<br />

cubierta por una capa carnosa o pseudoarilo de<br />

color amarillo, anaranjado, rosa o rojo, rara vez<br />

blanquecino, estos colores la hacen atractiva<br />

para las aves, quienes son los principales dispersores<br />

naturales.<br />

Dentro del género Bursera los taxónomos reconocen<br />

dos grandes grupos: la sección Bullockia<br />

(integrada por los árboles de corteza gris que no<br />

exfolia) y la sección Bursera (donde se agrupan<br />

las especies que presentan cortezas exfoliantes<br />

de color rojo, anaranjado o amarillo).<br />

Como estos árboles han estado ligados a la vida<br />

cotidiana de los pobladores de México, desde la<br />

época prehispánica, ya son conocidos bajo los<br />

nombres de copales y cuajiotes. Cuajiote es una<br />

palabra de origen náhuatl, que significa lepra, el<br />

nombre alude al carácter exfoliante de la corteza<br />

de estos árboles porque “se despellejan”. En términos<br />

generales los copales corresponden a los<br />

árboles de corteza lisa y gris (sección Bullockia) y<br />

los cuajiotes (sección Bursera) a los árboles que<br />

desprenden su corteza en colores.<br />

En Colima hay 13 cuajiotes y 10 copales (cuadro<br />

1). Entre los primeros hay tres que son cuajiotes<br />

amarillos y 10 son cuajiotes rojos. A estos últimos<br />

también les dan el nombre común de mulatos<br />

en diversas zonas del país.<br />

CUADRO 1. Especies del género Bursera registradas para el estado. () Especies con uso potencial, en lo<br />

referente a la extracción de resinas y aceites esenciales. Fuente: elaboración propia.<br />

Cuajiotes<br />

Copales<br />

Bursera arborea<br />

Bursera bipinnata*<br />

Bursera confusa<br />

Bursera denticulada<br />

Bursera discolor<br />

Bursera fagaroides<br />

Bursera grandifolia<br />

Bursera instabilis<br />

Bursera kerberi<br />

Bursera multijuga<br />

Bursera ovalifolia<br />

Bursera roseana<br />

Bursera schlechtendalii<br />

Bursera citronella*<br />

Bursera copallifera*<br />

Bursera epinnata<br />

Bursera excelsa<br />

Bursera heteresthes<br />

Bursera macvaughiana<br />

Bursera penicillata<br />

Bursera sarcopoda<br />

Bursera trifoliolata<br />

Bursera simaruba<br />

Copales y cuajilotes (Burseraceae)<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!