17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mente de las tres especies de tortugas marinas que<br />

anidan en las costas de Colima. Para el caso de la<br />

tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), se observa<br />

una recuperación de su población reproductora,<br />

debido principalmente a los esfuerzos de conservación<br />

realizados en varios años por los programas<br />

de protección del Centro de Conservación de<br />

Tortuga Marina y Desarrollo Costero El Chupadero<br />

y del Centro Ecológico de Cuyutlán, El Tortugario.<br />

Lamentablemente no puede decirse lo<br />

mismo de la tortuga prieta (Chelonia agassizi) y<br />

de la laúd (Dermochelys coriacea), para las cuales<br />

ha disminuido el registro de hembras anidadoras,<br />

sobre todo en la laúd (ine 1999, semarnat-<br />

Colima 2004). Si bien no existen inventarios<br />

actuales publicados sobre las poblaciones de Crocodylus<br />

acutus en el estado, se conocen algunos<br />

censos poblacionales recientes en las lagunas de<br />

Cuyutlán, Amela y Alcozahue, donde se ha comprobado<br />

que existen poblaciones viables de esta<br />

especie.<br />

Importancia<br />

La importancia ecológica de los reptiles y anfibios<br />

de Colima incluye el control de plagas de insectos,<br />

ya que todos los anfibios y casi todas las lagartijas<br />

son insectívoras. Los reptiles y anfibios son una<br />

fuente muy importante de alimento para otras<br />

especies de vertebrados, en particular las larvas<br />

de los anfibios tienen un impacto sustancial en el<br />

ciclo de nutrientes y las cadenas tróficas (Pough et<br />

al. 2003, Vitt y Caldwell 2008). En el caso específico<br />

de los humedales presentes en el estado, los<br />

reptiles y anfibios tienen gran importancia en el<br />

transporte de nutrientes entre el medio acuático y<br />

terrestre, como en el caso de las especies de cocodrilos<br />

que consumen presas y viven en ambos<br />

ambientes. Por otro lado, debido a la sensibilidad<br />

de los anfibios a los cambios en el ambiente, estas<br />

especies pueden ser utilizadas como bioindicadores<br />

(importancia ecológica y económica) del<br />

estado de los ecosistemas (Blaustein y Kiesecker<br />

2002, Stuart et al. 2004).<br />

En el aspecto económico la herpetofauna ha<br />

tenido impacto en el estado como fuente de alimento,<br />

materia prima para la industria peletera<br />

y como un factor de salud pública (Sanchez et al.<br />

2011). Como fuentes de alimento podríamos<br />

mencionar a la iguana verde (Iguana iguana) y el<br />

garrobo (Ctenosaura pectinata), así como a las<br />

tres especies de tortuga marina que anidan en el<br />

estado. Todas estas especies, junto con el cocodrilo<br />

de río (Crocodylus acutus) tuvieron en el<br />

pasado una fuerte participación dentro de la<br />

industria peletera (Jiménez-Quiroz y Barr 2006).<br />

Un caso especial son las tortugas marinas y el<br />

cocodrilo, que se han utilizado como atracción<br />

dentro de programas de ecoturismo y educación<br />

ambiental, como es el caso del Centro Ecológico<br />

de Cuyutlán. Potencialmente, varias especies de<br />

lagartijas, sapos, ranas, tortugas y serpientes,<br />

pueden tener importancia económica como<br />

mascotas dentro del estado y la región. El interés<br />

por estos organismos va en aumento a nivel<br />

nacional e internacional.<br />

En el estado hay nueve especies de reptiles venenosos<br />

que incluyen la serpiente marina (Pelamis<br />

platurus), el escorpión (Heloderma horridum)<br />

(figura 5), dos coralillos (Micrurus spp.) y cinco<br />

especies de víbora (de los géneros Agkistrodon<br />

y Crotalus). Estas especies, a excepción de la<br />

marina, pueden ser un problema de salud<br />

pública, especialmente en zonas rurales, donde<br />

la posibilidad de que un humano sea mordido es<br />

Anfibios y reptiles (Amphibia y Reptilia)<br />

437

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!