17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

correspondientes a 79 géneros (apéndice 1), los<br />

cuales fueron obtenidos a partir de revisiones<br />

bibliográficas y de ejemplares de herbario de<br />

diferentes colecciones botánicas, entre ellas:<br />

ibug, guada y zea. Los géneros con mayor<br />

riqueza de especies se presentan en el cuadro 1.<br />

CUADRO 1. Géneros de Leguminosae con mayor<br />

riqueza. Fuente: revisión de herbarios y literatura<br />

(eynoso ).<br />

Géneros<br />

Número de especies<br />

Desmodium 23<br />

Senna 21<br />

Mimosa 18<br />

Acacia 12<br />

Lonchocarpus 12<br />

Crotalaria 12<br />

Caesalpinia 11<br />

De acuerdo con esta revisión, la riqueza de leguminosas<br />

es alta, ya que representa 52% de la que<br />

existe en Jalisco (578 especies), no obstante que<br />

la superficie de Colima (5 625 km²) equivale sólo<br />

a 7.1% de la del estado de Jalisco, que cuenta con<br />

78 599 km².<br />

Distribución y descripción<br />

Las leguminosas se consideran cosmopolitas, ya<br />

que se desarrollan en zonas tropicales, subtropicales<br />

y templadas, crecen en varios tipos de bosques<br />

y sus características varían de una especie<br />

a otra. Se presentan desde hierbas anuales o<br />

perennes, arbustos, plantas trepadoras o árboles<br />

de diferente tamaño. Pueden o no tener espinas<br />

o estípulas grandes y llamativas o ser muy<br />

pequeñas. Las hojas persisten o se caen, tienen,<br />

ya sea una sola hoja, tres o un número mayor y<br />

en ocasiones son en forma de resorte. Casi todas<br />

sus flores contienen a los dos sexos y en ocasiones<br />

son muy atractivas. Presentan colores como<br />

el blanco, rosa, rojo, púrpura, amarillo, anaranjado<br />

y azul. Pueden ser únicas o exhibirse en<br />

racimos, panículas, espigas, umbelas o cabezuelas<br />

y son de forma redonda o alargada; el cáliz y<br />

la corola están compuestos por cinco partes<br />

cada uno y tienen 10 estambres, con variaciones<br />

ocasionales. Lo característico de este grupo de<br />

plantas es su fruto: una vaina mejor conocida<br />

como legumbre, la cual puede o no abrirse; es<br />

plana, redonda, inflada o de una gran variedad<br />

de formas y puede contener de una a numerosas<br />

semillas aplanadas o en forma de riñón.<br />

Importancia ecológica,<br />

económica y cultural<br />

Algunas especies de leguminosas, aunque sean<br />

tratadas como malezas, aumentan la fertilidad<br />

del suelo, ya que las raíces de la mayoría de ellas<br />

se asocian con algunas bacterias y forman nódulos<br />

que fijan nitrógeno de la atmósfera al suelo.<br />

Por su parte, el tepame (Acacia pennatula) y el<br />

huizache (Acacia farnesiana), son especies que<br />

se ven favorecidas por la perturbación de la vegetación<br />

original y suelen crecer, como indicadores<br />

de disturbio, a las orillas de los caminos, en laderas<br />

o en terrenos llanos.<br />

Tienen gran importancia económica en la industria,<br />

ya que de ellas se obtienen aceites, gomas,<br />

resinas, copales, drogas, taninos, colorantes y<br />

esencias. Destacan por su uso maderable y orna-<br />

Leguminosas (Leguminosae)<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!