17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lejos de ser óptima y que de continuar el deterioro<br />

de sus hábitats sus poblaciones declinarían<br />

hasta desaparecer en el estado.<br />

Además, lo llamativo de muchas de las especies<br />

de este grupo de coleópteros ha hecho que sean<br />

muy estimadas por coleccionistas en todo el<br />

mundo, lo que ha creado un mercado de compra-venta<br />

de especímenes en el cual las especies<br />

más llamativas y raras son las más cotizadas.<br />

No hay datos que permitan estimar el efecto<br />

que este comercio podría tener sobre la diversidad<br />

del grupo, pero parece probable que la<br />

extracción selectiva de individuos de una especie<br />

podría tener efectos negativos en sus poblaciones<br />

a largo plazo.<br />

Conclusiones<br />

La falta de conocimiento real de la situación y<br />

estado de conservación de este grupo en el estado<br />

hacen difícil el establecimiento de medidas adecuadas<br />

para su conservación. No obstante, y<br />

considerando su estrecha relación con bosques y<br />

selvas, la preservación de este tipo de ecosistemas<br />

aparentemente también aseguraría la de<br />

este grupo de organismos. Hay dos factores que<br />

podrían ayudar en este sentido: la elaboración y<br />

aplicación de un nuevo programa de ordenamiento<br />

ecológico territorial del estado (poet)<br />

(sedesol 2003) y el establecimiento de más áreas<br />

naturales protegidas en el mismo.<br />

Respecto al nuevo programa, el poet vigente en el<br />

estado data de 1993, y aunque se han realizado<br />

adecuaciones al mismo, no es un instrumento que<br />

permita una adecuada regulación ambiental en la<br />

entidad. Además, y como se menciona en el Plan<br />

Estatal de Desarrollo de Colima 2009-2015, es<br />

necesaria la consolidación de una estructura sólida<br />

para proteger el medio ambiente, que se integre<br />

por un cuerpo técnico-administrativo capaz de<br />

afrontar con éxito el problema actual. De no ser<br />

así, el deterioro ecológico continuará y las presiones,<br />

no sólo sobre este grupo, sino sobre todos los<br />

ecosistemas del estado, serán cada vez mayores.<br />

De todas las áreas naturales protegidas de Colima<br />

sólo en una parte de Cerro Grande, incluida en la<br />

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, se<br />

protegen ecosistemas tropicales y, como ya fue<br />

mencionado, son los que mayor diversidad albergan<br />

en este grupo de insectos. Considerando lo<br />

anterior sería importante la creación de al menos<br />

una reserva que protegiera estos ecosistemas. En<br />

este sentido dos podrían ser regiones importantes<br />

a considerar: la región de Ixtlahuacán, localizada<br />

en el extremo oeste de la sierra de Coalcomán y el<br />

corredor Minati tlán-Manzanillo. El estudio de<br />

este grupo de organismos, así como los esfuerzos<br />

que se hagan para proteger su hábitat permitirá<br />

conocer y conservar su diversidad.<br />

Referencias<br />

Baur, B., S. Zschokke, A. Coray, et al. 2002. Habitat<br />

characteristics of the endangered flightless beetle<br />

Dorcadion fuliginator (Coleoptera: Cerambycidae):<br />

implications for conservation. Biological<br />

Conservation 105:133-142.<br />

Bezark, L.G. 2015. Checklist of the Oxypeltidae,<br />

Vesperidae, Disteniidae and Cerambycidae,<br />

(Coleoptera) of the Western Hemisphere. En:<br />

,<br />

última consulta: 27 de junio de 2015.<br />

Fauna de invertebrados 351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!