17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 2. Ejemplos de especies de flora silvestre incluidos en alguna categoría sobre su estado de<br />

conservación (NOMSEMARNAT). El apndice incluye especies de fitoplancton identificadas en las<br />

costas. Fuente: elaboración propia.<br />

Especie Tipo de vegetación Categoría NOM-059<br />

Bravaisia integerrima marisma amenazada<br />

Astronium graveolens subcaducifolia amenazada<br />

Tabebuia palmeri subcaducifolia amenazada<br />

Bursera arborea subcaducifolia amenazada*<br />

Conocarpus erecta marisma protección especial<br />

Laguncularia racemosa manglar protección especial<br />

Avicennia germinans manglar protección especial<br />

endmica<br />

contaminación, destrucción de áreas ecológicas,<br />

especulación con los terrenos ejidales y<br />

federales, falta de reservas territoriales y reducción<br />

de acceso público hacia las playas, derivado<br />

de las grandes instalaciones turísticas que<br />

se construyen. El cuadro 3 muestra una síntesis<br />

de los problemas ambientales de la zona costera de<br />

Colima y sus principales causas.<br />

uso e sueo en as cosas<br />

Los patrones de uso del suelo, a lo largo de la<br />

costa de Colima, evidencian falta de planeación<br />

adecuada y la ausencia de programas de desarrollo<br />

costero que den prioridad a las actividades<br />

compatibles con la preservación de las condiciones<br />

ecológicas de los ecosistemas costeros. Las<br />

formas de uso de los sistemas lagunares y estuarinos<br />

de Colima, y de sus inmediaciones, están<br />

representados básicamente por cuatro actividades<br />

generales: 1) pesca y acuacultura, 2) turismo<br />

y recreación, 3) desarrollo urbano e industrial y,<br />

4) agricultura y ganadería. El cuadro 4 muestra<br />

una síntesis de los niveles estimados de uso que<br />

se da en cada uno de los sistemas costeros.<br />

Conaminacin en as cosas<br />

El municipio de Manzanillo ha tenido un<br />

rápido desarrollo en los últimos años, como<br />

consecuencia se han originado aumentos de las<br />

diferentes fuentes de contaminación en la zona<br />

costera. Dentro del municipio de Manzanillo<br />

los problemas serios de contaminación están<br />

relacionados con las descargas de aguas residuales,<br />

tanto industriales como domésticas, así<br />

como la contaminación térmica causada por las<br />

descargas provenientes de la central termoeléctrica,<br />

la cual será subsanada por la construcción<br />

de la regasificadora, para sustituir el combustóleo<br />

por gas natural licuado.<br />

El aporte de las descargas contaminantes<br />

aumenta en los meses de abril, junio, julio y<br />

diciembre, los meses de mayor incidencia<br />

turística. Las concentraciones más altas de coliformes<br />

totales y fecales se han reportado en el<br />

Puerto Interior, la laguna de Cuyutlán, el muelle<br />

de Pemex, el estero de Salahua, en la zona<br />

frente al complejo turístico Las Hadas y el área<br />

que se encuentra junto a la termoeléctrica<br />

(Meyer et al. 1985).<br />

166 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!