17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hidrología<br />

Río Cihuatlán. Nace en Autlán, Jalisco y en su<br />

curso se le conoce en Colima como el río Mamey,<br />

toma dirección este y por el oeste recibe al río<br />

Maravasco hasta desembocar en Barra de Navidad.<br />

Forma desde su nacimiento el límite de los<br />

dos estados, siendo por eso que el nombre del<br />

Maravasco domina en la parte del cauce cuya<br />

corriente es más importante. El río Cihuatlán es<br />

considerado como de cauce pequeño por sus<br />

3 667 km 2 (Tamayo 1949).<br />

Río Armería. Nace en las inmediaciones de<br />

Chapala y Sayula, en su curso se le unen pequeños<br />

ríos tributarios, al este, en Tolimán, toma el<br />

nombre de Armería, mismo que sigue al sur cruzando<br />

en todo su largo el estado. 70 km antes de<br />

su salida al mar recibe la carga de los ríos Tuxcacuesco,<br />

Jiquilpán, Ayuquilla y Colima. Dada la<br />

extensión del cauce del río (9 490 km 2 ), en el que<br />

se incluye tanto a Jalisco como Colima, Tamayo<br />

(1949) lo considera como de mediana extensión.<br />

Río Coahuayana. Nace en el cerro del Tigre en<br />

Jalisco, al oriente de la laguna de Sayula. Con el<br />

nombre de río Tuxpan sirve de límite entre los<br />

estados de Colima y Jalisco. En su curso se le<br />

unen los ríos Ahuijayo y Barreras, tomando el<br />

nombre de Naranjo, que conserva hasta la confluencia<br />

con el Salado. Es hasta la confluencia<br />

con los escurrimientos del volcán de Colima que<br />

recibe el nombre de Coahuayana, mismo que conserva<br />

hasta su salida al mar.<br />

Laguna de Cuyutlán. Es la única laguna costera<br />

importante en Colima, la cual recibe aportes<br />

escasos de agua dulce que provienen de escurrimientos<br />

que deberían llegar a la costa pero forman<br />

un sistema lagunar en el perímetro sur<br />

central del estado. Existe un canal que comunica<br />

con el mar y se cierra en la parte noroeste hacia<br />

Manzanillo, éste se ha abierto en numerosas<br />

ocasiones de forma artificial, ya que el aporte de<br />

agua dulce sólo en contadas ocasiones llega a<br />

abrir la barra. Es una laguna de aguas hipersalinas<br />

con una concentración promedio de 40.7%0<br />

de salinidad (Lankford 1977).<br />

Para la elaboración del presente estudio se consultaron<br />

las bases de datos de la conabio, neodat,<br />

unibio y se revisaron los registros en la<br />

Colección Nacional de Peces del Instituto de<br />

Biología de la unam. La información recogida de<br />

estas fuentes se muestra en forma de cúmulos<br />

de puntos en el mapa (figura 1). Esta información se<br />

complementó con referencias bibliográficas para<br />

el estado (Núñez 1984, Espino et al. 1998).<br />

Diversidad y distribución<br />

En el país se tiene registrada la presencia de poco<br />

más de 2 700 especies ícticas, de éstas, para<br />

Colima se han documentado aproximadamente<br />

750 especies. Las que viven en aguas continentales<br />

se pueden considerar marinas, que penetran<br />

a las aguas continentales donde se encuentran<br />

los estuarios, lagunas costeras y los ríos y lagos,<br />

en donde se incluyen los cuerpos de agua lóticos<br />

y lénticos.<br />

En el apéndice 1 se presentan 13 órdenes de<br />

peces, 29 familias, 53 géneros y 66 especies que<br />

habitan las aguas continentales de Colima. La<br />

lista está arreglada sistemáticamente de acuerdo<br />

con Nelson (2006).<br />

422 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!