17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crustáceos<br />

marinos<br />

(Crustaceae)<br />

Jesús Emilio Michel-Morfín<br />

Víctor Landa-Jaime<br />

Judith Arciniega-Flores<br />

Descripción<br />

Los crustáceos son un grupo de organismos invertebrados, fundamentalmente<br />

acuáticos, que presentan una gran diversidad de especies, así<br />

como también una amplia variedad de formas y tamaños. Este grupo se<br />

caracteriza, entre otras cosas, por tener un esqueleto formado de quitina<br />

y un estado larvario con un ojo, llamado nauplio. Además, los crustáceos<br />

tienen dos pares de antenas, tres pares de maxilas y mudan periódicamente<br />

para crecer (conabio 2015) (figura 1). Existen desde cangrejos<br />

gigantes, como la Araña del Mar del Japón, que mide con sus patas<br />

extendidas más de tres metros, hasta organismos planctónicos, como los<br />

copépodos que apenas alcanzan unos cuantos milímetros.<br />

FIGURA 1. Cangrejo portúnido de la especie Euphylax dovii. Foto: Jonathan<br />

Soto y Víctor Landa.<br />

Michel-Morfín, J.E., V. Landa-Jaime y J. Arciniega-Flores. 2016. Crustáceos marinos (Crustaceae). En: La<br />

Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado. conabio. México, pp. 309-319.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!