17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Euforbiáceas<br />

(Euphorbiaceae)<br />

Victor W. Steinmann<br />

Yocupitzia Ramírez-Amezcua<br />

Introducción<br />

Euphorbiaceae es una de las más grandes familias de plantas con flores en<br />

el mundo. Incluye 6 600 especies agrupadas en 229 géneros; está ampliamente<br />

distribuida, pero su mayor diversidad se encuentra en zonas tropicales<br />

y subtropicales. Actualmente, forma parte del orden Malpighiales<br />

(Angiosperm Phylogeny Group II, 2003) y según recientes estudios filogenéticos<br />

basados en adn (Savolainen et al. 2000, Wurdack et al. 2004,<br />

Davis et al. 2005, Wurdack et al. 2005) Euphorbiaceae no representa un<br />

grupo natural y por ello se han redefinido sus límites, siendo dividida en<br />

cinco familias independientes: Pandaceae, Phyllanthaceae, Picrodendraceae,<br />

Putranjivaceae y Euphorbiaceae (en el sentido estricto) (Angiosperm<br />

Phylogeny Group II 2003), todas menos Pandaceae se encuentran<br />

en el estado.<br />

Las euforbiáceas forman un grupo morfológicamente muy diverso, sus<br />

integrantes son principalmente hierbas perennes, anuales y arbustos,<br />

aunque también pueden ser bejucos y árboles. Con frecuencia presentan<br />

látex blanco o de otro color y hojas simples, alternas y con estípulas. A<br />

menudo tienen glándulas de varias formas en el peciolo o la lámina. Las<br />

flores son siempre unisexuales, generalmente pequeñas y con disco, además<br />

algunos grupos carecen de pétalos. En Euphorbia, el género más<br />

grande de la familia (con más de 2 mil especies), las flores están reducidas<br />

a un solo estambre u ovario y se agrupan en una estructura muy especializada<br />

llamada ciatio, un tipo de inflorescencia que aparenta una flor perfecta<br />

(que contiene ambos sexos), y puede engañar a cualquiera. Se<br />

238<br />

Steinmann, V.W. y Y. Ramírez-Amezcua. 2016. Euforbiáceas (Euphorbiaceae). En: La Biodiversidad en Colima.<br />

Estudio de Estado. conabio. México, pp. 238-243.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!