17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31 de agosto de 2001, cuando una fuerte lluvia<br />

en la zona norte de la ciudad, a la altura de la<br />

localidad de Joyitas, municipio de Villa de Álvarez,<br />

provocó el crecimiento anómalo del río<br />

Colima y del arroyo Pereyra. Tres personas<br />

murieron a consecuencia de este fenómeno<br />

(Bretón et al. 2011). Otro evento de gran impacto<br />

para la población ocurrió el 11 y 12 de octubre<br />

de 2011, con el impacto del huracán Jova, que<br />

causó grandes y graves daños en la infraestructura<br />

del estado, afectando a los diez municipios<br />

y cuantificándose las pérdidas en varios millones<br />

de pesos.<br />

Deslizamiento en laderas<br />

El deslizamiento de ladera es un término que se<br />

emplea para designar los movimientos de talud<br />

de materiales térreos que resultan de un desplazamiento<br />

hacia abajo y hacia afuera de suelos,<br />

roca y vegetación, bajo la influencia de la gravedad.<br />

Los tres principales tipos de deslizamiento<br />

en laderas son: los caídos o derrumbes (que<br />

incluyen los desprendimientos y vuelcos), los<br />

deslizamientos (que incluyen los rotacionales y<br />

traslacionales) y los flujos (que incluyen los de<br />

lodo, de tierra o suelo, los de avalancha de detritos,<br />

los flujos lentos y los lahares) (Mendoza y<br />

Domínguez 2006).<br />

Los deslizamientos, producto de la topografía<br />

contrastante en el estado, producen impactos<br />

especialmente a infraestructura de vialidades y<br />

en zonas con pendientes altas. Aunque los grandes<br />

centros de población no están amenazados<br />

directamente, en épocas de lluvias se incrementa<br />

mucho la vulnerabilidad de viviendas<br />

construidas sobre laderas montañosas. La afectación<br />

por estos deslizamientos puede afectar<br />

principalmente viviendas, vialidades, tierras de<br />

cultivos, bosques y vidas humanas.<br />

Estos movimientos pueden presentar velocidades<br />

variables, con aceleraciones de hasta 320<br />

km/h (Bretón et al. 2011). Los impactos de los<br />

deslizamientos generan pérdidas económicas<br />

anualmente debido al bloqueo de vialidades.<br />

Los sitios que tienen más afectación son: la<br />

población de Minatitlán, el km 33.2 de la carretera<br />

Colima-Minatitlán, el trayecto de la población<br />

de Comala a San Antonio, y el paso de La<br />

Salada, entre la autopista Colima-Manzanillo,<br />

sin que hasta la fecha se haya realizado una estimación<br />

de costos económicos. En zonas de<br />

impacto de deslizamientos se afecta ambientalmente<br />

a la cobertura vegetal, especialmente el<br />

área de bosque.<br />

Peligros y riesgos químicos<br />

Los fenómenos antropogénicos son aquellos<br />

producidos por influencia humana y que pueden<br />

originar desastres. Entre ellos los fenómenos<br />

químicos se destacan por su potencial de<br />

afectación en la salud de la población, el<br />

ambiente, la infraestructura y la economía. Los<br />

agentes químicos perturbadores son las propias<br />

sustancias químicas que cambian de estado<br />

físico, se transfieren o transforman debido a los<br />

cambios de presión y temperatura a los que se<br />

someten los recipientes que los contienen o las<br />

tuberías que los conducen, y los sistemas afectados<br />

son los conjuntos sociales, el ambiente y las<br />

instalaciones industriales (Ribera Balboa et al.<br />

2006).<br />

Riesgos de origen natural y antropogénico<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!