17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a las características biológicas del otate que limitaron<br />

el suministro de materia prima y a la<br />

finalización de la asesoría institucional (Vázquez-López<br />

1995).<br />

La comercialización del paiste a través del ejido ha<br />

funcionado, pero por la falta de medios para<br />

transportarlo, la comunidad se ve en la necesidad<br />

de vender la producción a un intermediario, quien<br />

determina las condiciones de precio y volúmenes<br />

de venta. Los propios pobladores conciben al<br />

intermediario como la única forma de comercialización,<br />

sin visualizar otras alternativas con los<br />

usuarios directos del producto (Villafaña, 2006).<br />

El género también está dentro de los factores que<br />

limitan el mercadeo de este tipo de recursos. Las<br />

mujeres que comercializan tila son víctimas del<br />

abuso de los intermediarios y comerciantes,<br />

quienes les pagan menores precios por sus productos,<br />

incluso no las consideran competentes<br />

en las negociaciones de venta. Ellas tampoco<br />

cuentan con acceso a los medios de transporte<br />

para salir de la comunidad, por lo tanto tienen<br />

que invertir parte de las ganancias por la venta<br />

del producto, o esperar a que sus esposos, cuando<br />

cuentan con vehículo, tengan alguna diligencia<br />

hacia los puntos de venta. Las mujeres tienen<br />

poco tiempo para la venta del producto por las<br />

actividades propias del hogar, incluso pueden no<br />

contar con la aprobación del marido para dedicarse<br />

a esto (Van der Pijl 1996).<br />

Los efectos de la cosecha<br />

y el aprovechamiento sustentable<br />

La susceptibilidad de las especies a los efectos de<br />

la cosecha depende de factores tales como: las<br />

características biológicas de cada una, el tipo de<br />

recurso que se extrae, o la forma e intensidad de<br />

extracción a la que son sujetas las poblaciones de<br />

plantas (Peters 1996). Por ejemplo, una de las<br />

características biológicas que limitan el aprovechamiento<br />

del otate y a la vez determina la disponibilidad<br />

de recurso son los periodos de<br />

reproducción sexual. Los artesanos y recolectores<br />

saben que después de un periodo de floración<br />

sobreviene la muerte masiva de las poblaciones<br />

de esta especie y en consecuencia una disminución<br />

drástica de la materia prima. Sin embargo,<br />

las características biológicas del otate también<br />

pueden favorecer su aprovechamiento. Se ha<br />

observado que la producción de tallos nuevos<br />

depende de la densidad de los tallos maduros, es<br />

decir, a mayor densidad de tallos maduros menor<br />

es la producción de nuevos tallos, por lo tanto la<br />

extracción tradicional que se desarrolla en Platanarillo<br />

puede, de alguna forma, estar influyendo<br />

positivamente en la dinámica de crecimiento de<br />

las poblaciones de otate (Vázquez-López et al.<br />

2000, Vázquez-López et al. 2004).<br />

Existen diferencias en los efectos de la extracción<br />

dependiendo de cuál es la parte de la planta que se<br />

extrae. Por ejemplo: las consecuencias de extraer<br />

propágulos reproductivos como flores o frutos,<br />

como en el caso de la tila, serán diferentes a lo que<br />

se observa si se extrae toda la planta, como el caso<br />

del paiste, o bien al de la extracción de sólo hojas<br />

o de corteza. En el caso del paiste, donde se extrae<br />

toda la planta, el efecto en el corto plazo ha sido la<br />

disminución de los volúmenes del producto en las<br />

zonas con mayor intensidad de extracción; aunque<br />

estos efectos no han sido tan drásticos debido<br />

a su buena plasticidad reproductiva (vegetativa y<br />

sexual), esto le permite sobreponerse relativamente<br />

rápido a los niveles de extracción actuales.<br />

572 USOS DE LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!