17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURA 1. rdillas terrestres de la amilia ciurudae, habitantes del estado, iquierda: ardilla de cola anillada<br />

(Notocitellus annulatus), derecha: ardilla de rocas (Otospermophilus variegatus). Fotos: Troy L. Best.<br />

Sus madrigueras se localizan en laderas, entre<br />

rocas, en terrenos arenosos a lo largo de paredes<br />

y cerca de cultivos (Howell 1938; Allen 1889,<br />

1890). Se alimentan de gran variedad de frutos y<br />

nueces, incluyendo principalmente semillas de<br />

mezquite y cactáceas, nueces de palma de aceite,<br />

nopales (Opuntia) e higos silvestres (Ficus)<br />

(Howell 1938). En Colima la crianza ocurre<br />

durante la temporada de sequía (diciembrejunio).<br />

Esta especie se encuentra asociada comúnmente<br />

a lugares sombríos de las áreas más densas de<br />

palmares (Arecaceae), espinas de mezquite<br />

(Prosopis) y acacias (Acacia). En este hábitat pueden<br />

verse deslizándose continuamente entre las<br />

ramas de árboles grandes o en el matorral, deteniéndose<br />

en ocasiones para desenterrar una<br />

semilla o sentarse sobre sus patas traseras y<br />

comer. Tienen conductas complejas que incluyen<br />

la vigilancia (parándose sobre sus patas traseras<br />

o usando la cola a manera de tripié),<br />

comunicación auditiva mediante chillidos o silbidos<br />

breves y agudos a intervalos cortos, así<br />

como estrategias de forrajeo en las que permanecen<br />

agazapadas muy quietas cerca del suelo,<br />

entre los arbustos y deslizándose de un hueco a<br />

otro, y cuando se alarman corren a esconderse al<br />

primer refugio disponible.<br />

Colima incluye una porción significativa de la<br />

distribución geográfica de la ardilla de cola anillada.<br />

Ésta se distribuye ampliamente en el<br />

estado y está bien adaptada a hábitats que han<br />

sido modificados por prácticas agrícolas. En la<br />

actualidad no se encuentra amenazada o en peligro<br />

(semarnat 2010), por lo que no hay necesidad<br />

de esfuerzos especiales para su conservación.<br />

Sin embargo, el cuidado de esta especie es altamente<br />

deseable porque contribuye a la biodiversidad<br />

del estado y del país, además de prestar<br />

servicios ambientales como la eliminación de<br />

hierbas malas y plantas indeseables. Se sugieren<br />

estudios para conocer la distribución y ecología<br />

de O. variegatus en Colima.<br />

Ardillas terrestres (Notocitellus y Otospermophilus)<br />

497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!