17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intermontanos con lomeríos, valle ramificado y<br />

llanura costera; así como en sierra de cumbres<br />

tendidas de la Cordillera del Sur. Los grandes<br />

grupos de suelos presentes son tropopsaments<br />

(regosoles éutricos) y udipsaments (regosoles<br />

dístricos) (Pérez 2004).<br />

5.2. Fluvents. Se relacionan con los fluvisoles<br />

éutricos, dístricos y calcáricos, y provienen del<br />

latín fluvius, que significa río. Los fluvents son<br />

suelos desarrollados en depósitos aluviales en<br />

llanuras de inundación. La gran variación de<br />

estos suelos se debe a la amplia diversidad de los<br />

materiales de los cuales se derivan, en consecuencia<br />

no es fácil hacer generalizaciones sobre<br />

las limitantes para la producción de estos suelos.<br />

Se localizan en todas las subprovincias<br />

fisiográficas del estado: dentro de las subprovincias<br />

de los Volcanes de Colima y de las<br />

Sierras de Jalisco y Colima, en sistemas topomórficos<br />

de la gran sierra compleja, en lomeríos<br />

suaves con cañada y en el gran llano; en<br />

valle intermontano, valle intermontano con<br />

lomeríos, valle ramificado, llanura costera con<br />

delta y llanura costera con laguna costera, y en<br />

la sierra de cumbres tendidas, dentro de la Cordillera<br />

del Sur. Los principales grandes grupos<br />

de suelos que se encuentran en Colima son<br />

torrifluvents, udifluvents y ustifluvents (Rey<br />

1985, 1987, 1988, Pérez 2004).<br />

5.3. Aquents. Son suelos jóvenes localizados en<br />

los deltas de los ríos y llanuras costeras, desarrolladas<br />

a partir de material arenoso en aluviones<br />

recientes. Estos suelos tienen drenaje pobre,<br />

un manto freático cercano a 1.5 m de la superficie<br />

y se relacionan con solanchaks gleycos y fluvisoles<br />

gleycos de fao/unesco. Debido a que<br />

son suelos recientes que han acumulado poca<br />

materia orgánica. Los principales grandes grupos<br />

son psammaquents, hydraquents (gleysoles)<br />

y tropoaquents. Dentro de la subprovincia de las<br />

Sierras de Jalisco y Colima se les localiza en llanura<br />

costera con delta y llanura costera con<br />

laguna costera (Pérez 2004, Vizcaíno et al.<br />

2006).<br />

fisoes<br />

Son suelos con un horizonte B enriquecido de<br />

arcilla que tiene un porcentaje de saturación<br />

de bases de medio a alto (> 35%). Se relacionan<br />

con los luvisoles de fao/unesco. Estos suelos se<br />

localizan en todas las subprovincias fisiográficas<br />

del estado y ocupan posiciones topomórficas<br />

correspondientes al gran llano en la subprovincia<br />

de los Volcanes de Colima; en la Cordillera<br />

del Sur se les encuentra en la sierra de cumbres<br />

tendidas, lomeríos, valle ramificado y llanura de<br />

piso rocoso, la gran sierra compleja, sierra de<br />

cumbres tendidas, valle intermontano, valle<br />

intermontano con lomeríos, así como en los<br />

valles ramificados; en menor superficie se observan<br />

en la llanura costera con laguna costera de<br />

la subprovincia de las Sierras de Jalisco y Colima<br />

(Pérez 1981, 1987, 2004).<br />

Los alfisoles derivados de rocas ígneas tienen<br />

menor potencial de sitio (limitantes físicas,<br />

químicas y biológicas que afectan la capacidad<br />

de producción y calidad del suelo) y mayores<br />

limitaciones para el desarrollo de cultivos, ya<br />

que en adición a la característica del material<br />

parental, la insuficiencia hídrica puede agravar<br />

la situación (Rey 1988, Pérez 2004) (cuadro<br />

1).<br />

40 MEDIO FÍSICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!