17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Kennedy et al. 1984, Sánchez-Hernández et al.<br />

2002). Uno de los aspectos que mejor se ha<br />

estudiado en los murciélagos de Colima es el<br />

conocimiento de su velocidad de vuelo (Kennedy<br />

et al. 1977, Hopkins et al. 2003, Sánchez-Hernández<br />

et al. 2006, Akins et al. 2007),<br />

y se sabe que Glossophaga soricina es de las<br />

especies más rápidas, con una velocidad de<br />

17.46 y 17.28 km/h, en machos y hembras, respectivamente,<br />

mientras que los machos y las<br />

hembras de Natalus stramineus son de los más<br />

lentos, con una velocidad de 10.22 y 8.60 km/h,<br />

respectivamente. Otro de los aspectos que se<br />

han podido conocer con gran precisión para<br />

algunas especies de roedores, como Peromyscus<br />

perfulvus (figura 6) y Baiomys musculus, es la<br />

selección del microhábitat y su relación con<br />

algunas variables de la vegetación (Schnell et al.<br />

2008a, b). De los mamíferos de tamaño grande<br />

el mejor estudiado es el Puma concolor (figura<br />

7), se sabe que tiene preferencia por el bosque<br />

húmedo de pino-encino y se ha estimado una<br />

densidad de 0.9 adultos/100 km 2 (Burton 2006).<br />

FIGURA 6. El ratón pantanero (Peromyscus perfulvus)<br />

es un roedor endémico de México, el cual ha sido<br />

estudiado en Colima. Foto: Cornelio<br />

Sánchez-Hernández.<br />

Por otra parte, y aunque de manera limitada, se<br />

han realizado investigaciones de relevancia<br />

médica en aspectos epidemiológicos con<br />

impacto en el ser humano, tales como: la prevalencia<br />

de anticuerpos de rabia en murciélagos<br />

no hematófagos (Salas-Rojas et al. 2004) y la<br />

caracterización genética y filogenia de hantavirus<br />

presentes en roedores de Colima (Yong-Kyu<br />

et al. 2008).<br />

FIGURA 7. El puma (Puma<br />

concolor) es el segundo<br />

mamífero de mayor<br />

tamaño que se puede<br />

encontrar en Colima, el<br />

más grande es el jaguar.<br />

Foto: Juan Carlos Faller<br />

y Mederic Calleja/<strong>Banco</strong><br />

de imágenes CONABIO.<br />

Mamíferos (Mammalia)<br />

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!