17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualmente, la producción de sal ha sufrido<br />

altibajos y la producción pesquera se mantiene<br />

en condiciones inestables debido al deterioro<br />

ecológico que sufrió durante muchos años la<br />

laguna y que al día de hoy, con la apertura del<br />

canal de Tepalcates, está pasando por un proceso<br />

de recuperación y reajuste en su hidrodinámica.<br />

Sin embargo, aún persiste un deterioro<br />

debido en parte a las descargas de aguas negras<br />

provenientes del casco urbano de Manzanillo,<br />

los diversos accidentes de derrames de hidrocarburos<br />

de la tubería que atraviesa la laguna<br />

en perpendicular, transportando combustóleo<br />

y abasteciendo a la termoeléctrica ubicada en la<br />

zona, así como también a la reducida comunicación<br />

que la laguna mantiene con el océano a<br />

través del denominado túnel (3 m de ancho) y<br />

del canal de Ventanas (aproximadamente<br />

80 m de ancho).<br />

Prácticamente toda el agua que entra a la laguna<br />

por este último canal es absorbida por la termoeléctrica<br />

Manuel Álvarez, para el enfriamiento<br />

de su sistema de turbinas. En realidad<br />

es poca la cantidad del agua que mantiene<br />

comunicación con la laguna, esto ha ocasionado<br />

estancamiento y eutrofización en ciertas<br />

partes de la laguna, creando zonas anóxicas<br />

(con falta de oxígeno) y contaminadas.<br />

Otro problema serio de la laguna es la constante<br />

pérdida de terrenos debido a la expansión<br />

de las áreas urbanas de la ciudad de Manzanillo,<br />

así como a la construcción de diferentes<br />

tipos de obras, tales como vías de comunicación<br />

(la vía férrea que parte en dos a la laguna),<br />

el terraplén que sirvió como sostén de la tubería<br />

de dragado de la laguna de San Pedrito y la<br />

construcción de decenas de torres de alta tensión<br />

de la <strong>Comisión</strong> Federal de Electricidad<br />

(cfe) que la atraviesan.<br />

Todas estas obras de relleno aceleran el azolve<br />

constante de la laguna debido a que atrapan los<br />

sedimentos arrastrados por los arroyos, afectando<br />

así su dinámica biológica y fisicoquímica,<br />

además de degradar el panorama<br />

paisajístico. En los últimos cinco años la laguna<br />

de Cuyutlán ha sufrido grandes transformaciones<br />

al restaurarse la hidrodinámica por la<br />

ampliación de la boca de intercomunicación del<br />

canal de Tepalcates, en el vaso II, como resultado<br />

de las obras de la Terminal de Gas Natural<br />

Licuado (tgnlm) en Manzanillo.<br />

Sin embargo, a pesar de haber llevado un programa<br />

de reforestación de aproximadamente<br />

40 hectáreas de manglar en la laguna, existe el<br />

proyecto de desarrollar el vaso II como puerto,<br />

quedando el vaso III de la laguna como área<br />

natural protegida.<br />

auna apeies<br />

Esta laguna era parte integral de la configuración<br />

morfológica de la laguna de San Pedrito,<br />

que se encuentra adyacente al poblado del<br />

mismo nombre (figura 6). La laguna de San<br />

Pedrito fue seccionada en los años setenta para<br />

dar paso a un tramo de carretera que unió el<br />

área urbana de Manzanillo con los poblados de<br />

Salahua y Santiago; de esta manera, la laguna<br />

Tapeixtles quedó reducida a su porción este,<br />

mientras que en la porción norte nació la laguna<br />

del Valle de las Garzas. La laguna tiene una<br />

superficie de alrededor de 80 ha, bordeada de<br />

manglar con algunas porciones dominadas por<br />

Descripción de los ecosistemas en la zona costera<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!