17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estado de salud<br />

de las comunidades de coral<br />

Los sistemas coralinos más representativos del<br />

litoral colimense son La Boquita (19° 06’ 11.97’’ N<br />

y 104° 23’ 41.25’’ O) y Carrizales (19° 05’ 50.90’’ N<br />

y 104° 26’ 15.68’’ O) (figura 1). Entre los estudios<br />

más recientes realizados en esta zona cabe destacar<br />

el de Liñán-Cabello et al. (2006), quienes<br />

durante el verano del 2004 registraron un acomodo<br />

en capas (estratificación) en las poblaciones<br />

del género Pocillopora, respecto al nivel de<br />

afectación por blanqueamiento (pérdida de coloración<br />

por reducción o desaparición de sus algas<br />

simbiontes).<br />

En la población de Carrizales se reconocieron<br />

dos niveles de pigmentación denominados corales<br />

sanos y corales semipálidos, mientras que en<br />

La Boquita se encontró además un tercer morfotipo,<br />

representado por corales totalmente decolorados.<br />

En este estudio se utilizaron diferentes<br />

indicadores moleculares como clorofila a (Cl-a)<br />

y pigmentos carotenoides (PC) asociados a cada<br />

morfotipo, los cuales permiten estimar la presencia<br />

de algas (cuadro 1). Los resultados mostraron<br />

mayores concentraciones, tanto de Cl-a y<br />

PC en los morfotipos asociados a la localidad de<br />

La Boquita, posiblemente porque los corales se<br />

encuentran a una profundidad de 2.5 m y están<br />

expuestos a una mayor exposición lumínica.<br />

Florián-Álvarez evaluó en el 2006 la presión que<br />

el turismo ejerce sobre el arrecife La Boquita, así<br />

como el estado de salud del mismo, comparando<br />

un periodo normal respecto a uno vacacional<br />

(enero-abril del 2005). Los resultados mostraron<br />

que el número de visitantes durante el periodo<br />

vacacional se incrementa casi 400% respecto al<br />

periodo normal (de 36 a 140). De continuar con<br />

esta tendencia el arrecife habrá recibido una presión<br />

turística representada por 25 270 visitas/<br />

año. Los daños al arrecife fueron tipificados en<br />

varias categorías (figura 2) de acuerdo con el<br />

comportamiento asociado a los visitantes, como:<br />

daños al coral ocasionados por las pisadas de las<br />

personas, el anclaje de las embarcaciones, la<br />

remoción de sedimentos por practicantes de<br />

buceo inexpertos y el desprendimiento del coral,<br />

por contacto o remoción, por turistas y prestadores<br />

de servicios (cuadro 2).<br />

CUADRO 1. ndicadores moleculares del blanqueamiento, segn el umbral de decoloración. Cla clorofila a<br />

PC pigmentos carotenoides. Fuente: inCabello et al. 2006.<br />

Sistema coralino<br />

La Boquita<br />

Carrizales<br />

Morfotipo Cl-a PC Cl-a PC<br />

Coral sano (µg cm -2 ) 3.18 0.92 1.02 1.53<br />

Coral semipálido (µg cm -2 ) 3.16 0.71 1.76 2.00<br />

Totalmente decolorado (µg cm -2 ) 1.23 0.30 No encontrado No encontrado<br />

Actividades antropogénicas que amenazan a las comunidades coralinas continentales<br />

611

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!