17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efectos de borde que cualquier área de protección<br />

presenta. La selección del sitio H también<br />

permitiría expandir el hábitat que requieren<br />

especies con áreas de distribución extensas. Un<br />

ejemplo claro son los mamíferos carnívoros<br />

como el puma (Puma concolor) o el jaguar<br />

(Panthera onca), o especies de pericos pertenecientes<br />

a la familia Psittacidae.<br />

Conclusiones<br />

Un aspecto importante a considerar en el diseño<br />

de anp regionales, como las que aquí se plantean,<br />

es que aún no se cuenta con información<br />

para determinar la viabilidad de las poblaciones<br />

de las diferentes especies que albergaría y que<br />

garanticen su permanencia a largo plazo. Es<br />

necesario, por lo tanto, implementar estudios a<br />

futuro donde se explore, por ejemplo, la diversidad<br />

genética o aspectos demográficos de especies<br />

particulares (Margules et al. 1994, Margules<br />

y Pressey 2000). Adicionalmente, se debe tener<br />

en cuenta que la protección de grupos de especies<br />

no necesariamente garantiza el mantenimiento<br />

de procesos ecosistémicos, tales como la<br />

polinización de ciertas especies o la fertilidad del<br />

suelo, procesos que pueden verse afectados sin<br />

necesariamente llegar a tener extinciones locales<br />

de algunos grupos de la biota (Lambeck 1997,<br />

Maddock y Du Plessis 1999, Reyers et al. 2002,<br />

Sarkar y Margules 2002).<br />

En la práctica, para ubicar eficazmente sitios<br />

prioritarios de conservación del bosque tropical<br />

caducifolio se requiere contar con información<br />

confiable sobre la extensión y el grado de<br />

fragmentación y de conservación de la cobertura<br />

vegetal a nivel estatal, además de considerar<br />

diversos aspectos económicos, entre los que<br />

pueden citarse los costos de adquisición de<br />

terrenos. Un asunto más complejo tendría que<br />

resolver posibles conflictos sociopolíticos, ya<br />

que se deben concertar los intereses académicos,<br />

políticos y de los poseedores de los recursos<br />

(Margules y Pressey 2000, Bray et al. 2003,<br />

Luck et al. 2004, Hayes 2006, Velázquez et al.<br />

2009). Encontrar un equilibrio entre todos<br />

estos elementos incrementaría la viabilidad de<br />

establecer a largo plazo una red de anp eficiente<br />

en Colima, como parte de un plan de manejo<br />

integral. Se espera que la presente contribución<br />

sea un promotor de este relevante objetivo para<br />

los habitantes del estado.<br />

Referencias<br />

Arriaga, L.M. Espinoza, et al. 2000. Regiones terrestres<br />

prioritarias de México. <strong>Comisión</strong> Nacional para el<br />

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio).<br />

México, D.F.<br />

Benítez, H., C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Base de<br />

datos de las áreas de importancia para la conservación<br />

de las aves (aicas). Sociedad para el Estudio<br />

y Conservación de las Aves en México A.C. (cipamex)/<strong>Comisión</strong><br />

Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso de la Biodiversidad (conabio)/Fondo<br />

Mexicano para la Conservación de la Naturaleza<br />

(fmcn)/<strong>Comisión</strong> para la Cooperación Ambiental<br />

(cca). México. En: , última consulta:<br />

23 de julio de 2015.<br />

Bibby, C.J., N. Collar, et al. 1992. Putting biodiversity<br />

on the map; priority areas for global conservation.<br />

The Burlington Press. Cambridge.<br />

Bray, D.B., L. Merino-Pérez, et al. 2003. Mexico´s<br />

community-managed forests as global model<br />

644 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN A LA BIODIVERSIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!