17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

frutos amarillos o rojos son muy apetecidos.<br />

Entre las especies silvestres que son utilizadas<br />

con este fin se cuentan Cyrtocarpa procera (copalcojote),<br />

Spondias purpurea (ciruela) y S. mombin<br />

(jobo) de la familia Anacardiaceae; Casimiroa<br />

edulis (zapote blanco) de la familia Rutaceae, y<br />

menos aprovechada Paullinia sessiliflora (guamuchilillo<br />

cimarrón) de las sapindáceas.<br />

Otros usos<br />

Las especies que presentan un mercado más<br />

amplio por el uso de algunas de sus partes vegetales<br />

con fines medicinales son Amphipterygium<br />

adstringens (cuachalalate) y A. glaucum. Especies<br />

indicadoras de disturbio son Dodonaea viscosa<br />

(jarilla) de las sapindáceas y Ptelea trifoliata (palo<br />

zorrillo) de las rutáceas. Entre las especies que<br />

presentan un uso más industrial tenemos a<br />

Bursera spp. (copales y papelillos). Estos últimos son<br />

también ampliamente usados como cercos vivos.<br />

El resto de las especies que se citan en el apéndice<br />

1 son parte importante en la composición<br />

florística de diferentes tipos de vegetación y por<br />

tal motivo su valor radica en el mantenimiento<br />

del sistema, ya que su papel en la alimentación<br />

de aves y mamíferos es primordial, a su vez éstos<br />

son vectores importantes para su polinización y<br />

dispersión. Otros productos importantes derivados<br />

de miembros de este orden son el cóbano<br />

(Swietenia humilis), por su madera, aunque también<br />

a últimas fechas se está utilizando como<br />

árbol de reforestación en camellones y orillas de<br />

carreteras.<br />

Amenazas y conservación<br />

La importancia del bosque tropical caducifolio<br />

de Colima se refleja en su riqueza y diversidad de<br />

especies de Sapindales. Le sigue en prioridad el<br />

bosque tropical subcaducifolio, los ecotonos<br />

entre el bosque de Quercus y los bosques tropicales,<br />

y en menor medida el bosque mesófilo de<br />

montaña y las dunas costeras.<br />

Dentro de las actividades que ponen en riesgo las<br />

Sapindales de Colima se identifican los cambios<br />

de uso de suelo debidos a exploraciones mineras,<br />

ampliaciones de comunidades y ciudades, turismo<br />

y actividades agropecuarias. Se sugiere tener<br />

mayor rigurosidad en la evaluación de los impactos<br />

ambientales y particularmente en la vegetación,<br />

resultado de la ejecución de proyectos de<br />

muy diversa índole. Como ejemplo referimos a la<br />

industria de la cal: los sitios donde ésta es explotada<br />

frecuentemente presentan un gran número<br />

de endemismos, debido al tipo de suelo tan<br />

especial.<br />

Referencias<br />

cites. Convención sobre el Comercio Internacional<br />

de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.<br />

2015. Apéndices I, II y III. Secretaría de la cites.<br />

En: , última consulta: 10 de marzo de 2015.<br />

Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification<br />

of flowering plants. Columbia University Press.<br />

Nueva York. Estados Unidos de América.<br />

——— . 1988. The evolution and classification of<br />

flowering plants. 2a ed. The New York Botanical<br />

Garden. Nueva York. Estados Unidos de América.<br />

256 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!