17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

almajocelynmendoza@gmail.com<br />

Egresada de la Facultad de Ciencias Marinas (facimar)<br />

de la Universidad de Colima. Estudiante de<br />

Doctorado Biosistemática, Ecología y Manejo de<br />

Recursos Naturales y Agrícolas (bemarena) de la<br />

Universidad de Guadalajara. Laboró en diversos proyectos<br />

como consultor externo evaluador de impacto<br />

ambiental en las ciudades de Cihuatlán, Jalisco, y<br />

Manzanillo, Colima, en el monitoreo de manglar en la<br />

Laguna de Cuyutlán, Colima y Barra de Navidad,<br />

Jalisco. Ha participado en expediciones de investigación<br />

a la Isla Socorro y en dos cruceros oceanográficos<br />

organizados por la Universidad de Colima y Secretaría<br />

de Marina Armada de México.<br />

Michel López, Claudia Yared<br />

Universidad Autónoma de Baja California (uabc)<br />

michelc@uabc.edu.mx<br />

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas<br />

y Agropecuarias de la Universidad de Colima (FCBA),<br />

Maestría en la Universidad Autónoma de Zacatecas y<br />

Doctorado por el Instituto de Ciencias Agrícolas de la<br />

Universidad Autónoma de Zacatecas (ICA-UABC).<br />

Trabaja como profesor e investigador en el área de biotecnología<br />

agrícola, realiza estudios en plantas del<br />

desierto expuestas a metales pesados con fines de fitorremediación<br />

de suelos contaminados en las zonas áridas<br />

y semi-áridas del norte de México.<br />

Michel Morfín, Jesús Emilio<br />

Universidad de Guadalajara (udg)<br />

michel@costera.melaque.udg.mx<br />

Egresado de la Licenciatura en Biología por la Facultad<br />

de Ciencias de la Universidad de Guadalajara (udg),<br />

Maestría en Ecología Marina y Doctorado en Ciencias<br />

Marinas por el cicimar del Instituto Politécnico<br />

Nacional (ipn), posdoctorado en Texas A & M University-Corpus<br />

Christi. Desde hace 30 años se desempeña<br />

como profesor e investigador en la Universidad de<br />

Guadalajara. Actualmente es jefe del Laboratorio de<br />

Ecología de Invertebrados y académico en el Departamento<br />

de Estudios para el Desarrollo Sustentable de<br />

Zonas Costeras-cucsur-udg. Ha publicado 50 <strong>contribuciones</strong><br />

científicas (40 artículos y 10 capítulos de<br />

libros) y ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado.<br />

Profesor perfil prodep y miembro del Sistema Nacional<br />

de Investigadores. Sus líneas de investigación<br />

incluyen dinámica poblacional de invertebrados marinos<br />

de interés, ecología de moluscos Conoideos y el<br />

estudio de ambientes arrecifes e insulares en el pacífico<br />

tropical.<br />

Michel Rosales, Arnoldo<br />

Universidad de Colima (ucol)<br />

amichel_20@hotmail.com<br />

Profesor e investigador jubilado de la Universidad de<br />

Colima. Laboró en el Instituto Nacional de Investigaciones<br />

Agrícolas. Experto en el programas de forrajes<br />

tropicales.<br />

Miranda Moreno, Andrés Gelacio<br />

Universidad Autónoma Chapingo (uach)<br />

mimag2010@gmail.com<br />

Profesor de asignatura de las materias de dendrología,<br />

biodiversidad vegetal I (gimnospermas), biodiversidad<br />

vegetal II (angiospermas) fisiología forestal y ecofisiología<br />

forestal en las carreras de Ingeniería en<br />

Restauración Forestal, Ingeniería Forestal e Ingeniería<br />

Forestal Industrial, desde el año de 2007.<br />

Morón Ríos, Miguel Ángel<br />

Instituto de Ecología, A.C. (inecol)<br />

miguel.moron@inecol.mx<br />

Egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad<br />

Nacional Autónoma de México, doctorado en la<br />

misma Facultad. Laboró en la Universidad Autónoma<br />

Metropolitana-Xochimilco, el Instituto de Biología<br />

unam y desde 1981 trabaja en el Instituto de Ecología,<br />

A.C. Sus principales actividades actuales son la investigación<br />

básica y la formación de estudiantes de posgrado<br />

en la línea de investigación sobre Sistemática,<br />

Morfología, Biología e importancia agropecuaria de<br />

adultos y larvas de Coleopteros Scarabaeoidea en<br />

América Latina, con énfasis en la Zona de Transición<br />

La Biodiversidad en Colima. Estudio de Estado 753

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!