17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

está presentando de manera cíclica, actuando<br />

de manera más severa sobre las comunidades de<br />

manglar.<br />

La deforestación no ha sido sistemática, sino<br />

que se ha perdido manglar en determinadas<br />

zonas y en otras ha habido ganancia. Sin<br />

embargo, el balance global de su cubierta total<br />

es negativo. La actividad salinera y la desecación<br />

de los últimos años han provocado también<br />

consecuencias en la vegetación: se han<br />

desarrollado grandes llanuras de inundación, o<br />

marismas, como resultado de las altas tasas de<br />

sedimentación y la poca hidrodinámica, originando<br />

ecosistemas tipo marismas. Es decir, se<br />

han ido sustituyendo las zonas de manglares y<br />

acrecentando las zonas de marismas; se han<br />

incrementado también los suelos salinos y sódicos<br />

que son utilizados para la explotación de la<br />

sal; los bordos artificiales han impedido el libre<br />

flujo hídrico, propiciando la acumulación de sal<br />

y modificando los esquemas tróficos (figura 16).<br />

eeacin e unas paas<br />

compuesta de las siguientes especies representativas:<br />

Canavalia maritima, Sporobolus virginicus,<br />

Ipomoea pes-caprae, Okenia hypogaea, Pectis<br />

arenaria, Eupatorium betonicifolium, Opizia<br />

stolonifera, Gomphrena decumbens, Neptunia<br />

plena y Sida ciliaris.<br />

FIGURA 16. aliniación de grandes reas de<br />

marismas por carencia de una hidrodinmica<br />

adecuada en onas de manglar, actuando como<br />

actores limitantes para la coloniación. Foto: loria<br />

licia imne amón.<br />

Este tipo de vegetación es característica de suelos<br />

salinos, principalmente arenosos, próximos<br />

a las playas. Entre las especies de flora predominantes<br />

encontramos a las siguientes: Canavalia<br />

maritima, Diodia crassifolia, Ipomoea pes-caprae,<br />

Jouvea pilosa, Okenia hypogaea y Pectis arenaria,<br />

entre las herbáceas: Acacia cymbispina,<br />

Acanthocereus pentagonus, Caesalpinia cirsta,<br />

Jacquinia macrocarpa, Prosopis juliflora y<br />

Stegnosperma cubense, entre las arbustivas.<br />

La vegetación, en las dunas de la barra de arena<br />

que separa la laguna de Cuyutlán del mar, está<br />

ora acuica<br />

Este tipo de vegetación está formada por comunidades<br />

de plantas acuáticas cuya fisonomía está determinada<br />

por especies monocotiledóneas de 1 a 3 m<br />

de alto, de hojas angostas o bien carentes de órganos<br />

foliares. Estas plantas viven en el agua dulce o<br />

salobre de los estuarios, formando densas colonias.<br />

En Colima las especies dominantes son Typha<br />

dominguensis (tule), Scirpus sp., Phragmites<br />

communis (carrizo), Cyrperus sp., Eichhornia crassipes,<br />

Pistia stratiotes y Nympha ampla (figuras 17 y 18).<br />

164 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!