17.06.2016 Views

Pedregal Comisión Román contribuciones Szalay/Banco

Biodiversidad_Colima_2016

Biodiversidad_Colima_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Selva de transición<br />

La vegetación dominante de las laderas y algunas<br />

áreas planas es principalmente arborescente.<br />

Las selvas de El Jabalí no coinciden netamente<br />

con ninguna de las clasificaciones reconocidas<br />

de la vegetación, y su composición varía mucho<br />

según las diferencias en el sustrato y en la exposición<br />

al Sol, aún en cortas distancias. La diversidad<br />

de especies arborescentes es moderada (102<br />

registradas) y muchas de ellas se encuentran<br />

como individuos esparcidos. Los árboles incluyen<br />

una mezcla de elementos de bosques caducifolios<br />

de zonas templadas, como Fraxinus sp. y<br />

Juglans sp., y de selva tropical perennifolia, como<br />

Ficus sp. Los dominantes en sitios más planos, o<br />

sitios relativamente húmedos, incluyen a<br />

Fraxinus sp., Salix bonplandiana y Ficus sp.,<br />

algunas veces acompañados por árboles de los<br />

géneros Juglans, Sapindus, Perrottetia o Saurauia.<br />

Algunos arbustos comunes del sotobosque en<br />

sitios húmedos son Ardisia mexicana, Cestrum<br />

glanduliferum y Hedyosmum, los dos últimos<br />

algunas veces llegan a ser árboles. En las laderas,<br />

la composición de la selva tiende a ser dominada<br />

por Ficus, Prunus cortapico, Aphananthe<br />

monoica, Coussapoa, Inga, Clusia pringlei,<br />

Sideroxylon y Sommera. El arbusto dominante<br />

del sotobosque parece ser Urera corallina, aunque<br />

esta especie es más común en claros y sobre<br />

pendientes pronunciadas y poco estables. Otros<br />

arbustos del sotobosque, sobre las laderas, son<br />

Neohintonia monantha, Chiococca y Nectandra.<br />

Lianas y bejucos son comunes en todas partes y<br />

son especialmente conspicuos durante la época<br />

de lluvias. Aunque algunos árboles alcanzan<br />

hasta 30 m; en promedio la altura de la selva<br />

parece ser más cercana a los 10 m. En general los<br />

árboles están colonizados por una gran variedad<br />

de epífitas, incluyendo orquídeas, bromeliáceas,<br />

helechos, cactus del género Epiphyllum, plantas<br />

del género Peperomia y musgos. Dentro de las<br />

áreas arboladas las pendientes más pronunciadas<br />

y por lo tanto más inestables, así como las de<br />

orientación al sur, incluyen más especies caducifolias<br />

arbustivas, junto con bambúes. La vegetación<br />

más arbustiva es semejante a una selva baja<br />

caducifolia. Lysiloma acapulcensis es la especie<br />

arborescente que parece ser dominante sobre las<br />

laderas expuestas, y Clethra lanata, Eysenhardtia<br />

platycarpa y otras especies son menos comunes<br />

o conspicuas.<br />

Áreas perturbadas y pastizales<br />

Estas comunidades son inducidas por la actividad<br />

agrícola y ganadera en El Jabalí y se caracterizan<br />

por la dominancia de especies herbáceas.<br />

Son extensivas en las planicies y los lomeríos<br />

suaves. Tienen relativamente alta frecuencia de<br />

malezas y plantas exóticas, como Cynodon<br />

nlemfuensis, Elephantopus mollis, Conyza<br />

canadensis y Heterotheca inuloides. Las hierbas<br />

nativas más conspicuas en las comunidades<br />

secundarias son Cyperus, Paspalum, Bidens<br />

aequisquama, Erigeron longipes y Lupinus<br />

exaltatus. Los arbustos incluyen a Baccharis<br />

salicifolia, Mimosa albida, Psidium guajava,<br />

Heimia salicifolia y Pluchea salicifolia, en sitios<br />

más húmedos. Los árboles principales son individuos<br />

esparcidos de los géneros dominantes del<br />

bosque de transición del cafetal, especialmente<br />

varias especies de Ficus.<br />

Matorral o sabana de Acacia-Opuntia<br />

En la sección del rancho llamada La Joya, las planicies<br />

y las pendientes ligeras hospedan a una<br />

sabana abierta, dominada por Acacia pennatula,<br />

Bursera bipinnata, Opuntia, Hyptis albida y<br />

272 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!